Especialistas
/ 7 septiembre 2025

SEPTIEMBRE, PATRIA Y VINO

El vino mexicano armoniza con los sabores patrios, desde chiles en nogada hasta cochinita, celebrando septiembre con orgullo.

Hola a todos, comenzamos este mes de las celebraciones a la patria, el mes de las comidas bien mexicanas, rescatando ese acervo cultural intangible que es la gastronomía, y se funden aromas y sabores de todas partes de la República Mexicana. Y qué gusto me da el dar la vuelta, como se dice por estas zonas, a salir a caminar por las principales calles del centro de la capital del estado, y ver en el zócalo principal, los puestos que venden las banderitas y todos los adornos para preparar un aniversario más del grito de independencia que allá por el año 1810, en Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, dejó acuñada para siempre la frase de “¡muera el mal gobierno!” (nada alejado de la realidad del 2025), pero ese es otro tema; aquí voy a hablar de los vinos que se elaboran en México y engalanan las mesas en estas fechas patrias, porque no solo de tequila vive el hombre, además, también hay que celebrar con una buena copa de vino mexicano.

Aprovechando el tema de vinos, qué tal si repasamos algo de eso que está en boca de todos, y le llaman armonización o maridaje; el maridaje o la combinación de un líquido y un alimento, es ideal a la hora de una buena degustación, y en la cata de vinos de la semana pasada, un comensal, me dice que tenía sentido un artículo que había leído sobre chiles en nogada y vinos tintos, y trabajando en ello, hice una lista de algunas variedades de uva que se elaboran en México y el maridaje con diferentes comidas: uvas de tipo blancas como Chenin blanc y Colombard complementa muy bien con ceviches, tanto de pescado como de camarón, chilaquiles verdes o chilaquiles al horno; en cambio para las uvas tintas, como el Tempranillo, va perfectamentente bien con enfrijoladas, un puchero de tres carnes, un puerco entomatado, una ensalada de coditos, calamares en su tinta, bistec encebollado; pinot noir, un tinto suave, se lleva muy bien con un lomo de cerdo con ciruelas, también armoniza con unos salbutes de pavo y panuchos; Nebbiolo, con tinga de pollo, chiles rellenos, quesadillas; Merlot, con pescado a la veracruzana, pescado macún, pastas con chiles poblanos, calabacitas a la mexicana; Cabernet Sauvignon, con pambazos, barbacoa, cochinita pibil, frijol con puerco, filete a la tampiqueña, milanesas de ternera, mole poblano, venado asado, albóndigas de res, romeritos; barbera, va muy bien con cabrito, filete a la tampiqueña, arrachera; Cabernet Franc, con machaca de Monterrey; Syrah, con lomo de cerdo con ciruelas; Malbec, con enchiladas de pipián, machaca, panuchos, cortes con algo de grasa y la lista sigue y sigue.

Armonizaciones

Para estas fiestas patrias, lo ideal es que disfrute de una buena mesa con esos aromas típicos de septiembre, aromas a piloncillo, romeritos, cochinita pibil, tacos de canasta, y por supuesto, los tradicionales chiles en nogada, que son una delicia, acompañados tanto con vino espumoso, y algún vino blanco como un buen Sauvignon Blanc. Y como en toda fiesta no debe de faltar el ponche, intente poner una botella de vino tinto, con un poco de jarabe natural, algo de frutas picadas y un toque de tequila, y verá que en estas fiestas patrias todos daremos un buen grito, pero de felicidad, por tener las tradiciones siempre vivas en cada uno de nosotros. ¡Viva el mes patrio! ¡Viva el vino! ¡Y viva la patria! Hasta la próxima semana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS VINOS

Historias 360