Especialistas
/ 13 julio 2025

¿TENDENCIA O MICROTENDENCIA? APRENDE A DISTINGUIRLAS

En moda, no todo lo que ves en redes se queda. Algunas propuestas llegan para quedarse varias temporadas; otras, desaparecen tan rápido como se viralizan. ¿La clave? Aprender a diferenciar una tendencia de una microtendencia.

Tendencia:

Tiene mayor duración (de 2 a 5 años), aparece en distintas marcas, pasarelas y estilos de vida. Se adapta a públicos diversos y evoluciona con el tiempo.

Ejemplo: El uso de tenis con prendas formales o el regreso de las transparencias sutiles.

Microtendencia:

Es fugaz (de 3 meses a 1 año), nace y se expande en redes sociales como TikTok o Instagram, pero rara vez se vuelve universal o funcional.

Ejemplos:

* Coquette core, una estética híper femenina con moños, encajes, tonos pastel y perlas.

* Bag charms, llaveros o adornos colgantes que personalizan las asas de los bolsos.

Ambas son visuales, divertidas... y pasajeras.

¿Cómo saber si es una tendencia o algo efímero?

1. ¿La ves en distintas marcas y estilos?

2. ¿Está en pasarelas y tiendas, no solo en redes?

3. ¿Te imaginas llevándola el próximo año?

4. ¿Se adapta a tu estilo, cuerpo y edad?

Caso de estudio: Miu Miu (zapatos con calcetas)

$!Los zapatos con calcetas: un statement editorial que aún busca convertirse en tendencia real.

Lo que hace Miu Miu tiene peso en la industria, pero eso no garantiza que se convierta en una tendencia.

Los zapatos con calcetas han sido un statement en sus desfiles, pero siguen siendo una microtendencia (por ahora). ¿Por qué?

* Aún no se ha masificado.

No lo vemos en Zara, Mango o H&M de forma consistente, ni se ha filtrado a editoriales mainstream o clósets reales.

* Es polarizante.

Muchas mujeres lo consideran poco favorecedor o demasiado infantil. Lo que divide opiniones rara vez se instala como norma.

* Depende del contexto.

Funciona en editoriales o looks fashionistas, pero es difícil de adaptarlo al día a día, especialmente fuera de Europa o Asia.

¿Qué podría convertirla en una tendencia real?

* Que marcas comerciales la traduzcan de forma accesible y aspiracional.

* Que el público la normalice, adaptándola a distintos estilos y edades.

* ⁠Que sea del gusto popular.

Recuerda : No necesitas seguirlo todo para tener estilo.

La verdadera elegancia está en saber elegir lo que te representa y apegarte a ello. Tu mejor versión empieza en el espejo, hasta la próxima columna.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: “¿FLORES? EN PRIMAVERA. QUÉ ORIGINAL”

Historias 360