Especialistas
/ 6 julio 2025

COAHUILA: CUNA DEL VINO MEXICANO

Desde la histórica Hacienda San Lorenzo hasta los vinos galardonados de hoy, acompáñame a descubrir cómo Coahuila se ha convertido en tierra de grandes vinos e historias

Mis estimados amigos de VANGUARDIA, y de SALTILLO 360, qué gusto y qué honor que tengo al comenzar a andar este camino del vino, a estar escribiendo sobre lo que más me gusta; recorrer el mundo a través de los vinos y acompañarlos a través de estas líneas. Quiero iniciar en estas tierras, donde todo nace, donde el vino mexicano empieza a escribir con letras de oro su historia. El estado de Coahuila, a donde se le debe, y mucho, parte del crecimiento del vino en México. La historia se remonta a 1597, cuando Lorenzo García toma posesión de unas tierras que le son cedidas por el Rey de España y las convierte en una hacienda vinícola llamada: “Hacienda San Lorenzo”, con el fin de elaborar algunos brandys y vinos. En aquel tiempo eran muy populares unos cócteles llamados “mistelas”, con aguardientes puros de uva. Posteriormente, se le atribuye a don Evaristo Madero la compra de la bodega de San Lorenzo, y cambia su nombre a “Casa Madero”, convirtiéndose en la primera productora de vinos del país. Contrata a vinicultores de España e Italia y además a enólogos de Francia; compra nuevas variedades de viñas y además el equipamiento necesario para elaborar un vino de excelente calidad, que aún persiste a través del tiempo, y que son ganadores de varios premios con sus prestigiosos vinos.

Presente.

Con el tiempo, en el estado se ha mejorado sustancialmente la calidad de los vinos, ya que hay una sana competencia con los vecinos del estado de Baja California. En lo personal, siento que toda mejora es buena, siempre y cuando se interponga la calidad para el gusto del consumidor. No solo en Parras, municipio del estado, encontraremos vinos, también hay otras localidades que si bien no tienen una infraestructura como Casa Madero, luchan por hacer su mejor esfuerzo, y eso repercute en la calidad. Cada vez se hacen mejor las cosas en materia de vinos en el estado. En el último concurso mundial de Bruselas, llevado a cabo en China, los vinos coahuilenses se llevaron 23 medallas entre oro y plata, sobre un total de 12 mil muestras mundiales y catados por más de 350 jueces de todas partes del mundo. Es un gran logro que bodegas como Hacienda Florida, Vinícola El Fortín, Parvada, Casa Madero, Tierra María 4C, Joya de Desierto, Vinícola San Francisco, Punto Norte, Eterno, Guidova, RG, Hacienda San Miguel, Casa Náufrago, Apis, y muchas otras más, han sacado la casta y dado lo mejor de sí para conquistar estos galardones.

Los tipos de vinos que se producen en Coahuila son tintos de muy buenos a excelentes, de las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Shiraz, en las variedades de uva blanca, Semillón, Chardonnay, Chenin Blanc, Colombard y Sauvignon Blanc. Como dato, el tiempo de la cosecha en el estado es en agosto y el tipo de plantas o parras logran vivir hasta 40 años. Para terminar, recuerden que cuando estén frente a una botella de vino de Coahuila, están haciendo historia y aportando al consumo nacional. Estamos viviendo un momento único al beber una buena botella de vino. Es sentir y disfrutar con la persona que más desean a su lado. Nos escribimos pronto, ¡y que viva el vino de Coahuila!

Historias 360