Hola a todos. El Día del Vino Mexicano que se celebró este 7 de octubre, es una festividad que, desde su instauración en 2023 por decreto oficial, tiene como objetivo honrar y promover la rica diversidad y calidad de los vinos nacionales.
Esa identidad que nos merecemos por todo el trabajo que se le pone a esta noble empresa. Esta celebración no solo pone en valor el trabajo de los productores, sino también el potencial vitivinícola de México, que abarca regiones emblemáticas.
Cada año, el Día del Vino Mexicano busca fomentar el consumo local y responsable, así como destacar las características únicas que hacen de los vinos mexicanos un reflejo de la riqueza cultural y agrícola del país, consolidando su lugar en el panorama mundial.
Hay muchos países que ya ven al vino mexicano como un gran logro a través de las exportaciones que se envían a más de 30 países. “Este Día del Vino Mexicano es una oportunidad para celebrar nuestros logros, pero también para reflexionar sobre el potencial que tenemos como país productor de vinos de clase mundial”, comentó Salomón Abedrop López, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola.
“Nuestra diversidad geográfica y climática”, abundó, “nos permite crear vinos únicos que capturan el espíritu de México en cada botella”.
Con la celebración del Día del Vino Mexicano, se busca consolidar la posición de México como productor de vinos de calidad y fomentar el consumo nacional, con unas cifras impresionantes: de cada 100 vinos consumidos en México, 39 son nacionales, el consumo del vino es de 1.5 litros per cápita anual, más de mil 600 millones de pesos es la derrama económica que tiene el país por enoturismo, 28 pueblos mágicos en rutas del vino a menos de 30 minutos de un viñedo, 8 rutas enoturísticas consolidadas y así como promover la cultura y la tradición vitivinícola en el país.
El vino como motor económico
Además de su importancia cultural, el vino es un motor económico para muchas regiones de México. La producción de uva y la elaboración de vino generan empleos y contribuyen al desarrollo de las comunidades rurales.
De acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), el mercado nacional de vinos ha tenido un notable crecimiento, alcanzando más de seis mil 34 millones de pesos. Este éxito se debe a varios factores que destacan la fortaleza y vitalidad de la industria vinícola en México. El aumento en la demanda de vinos producidos en el país, la dedicación de los productores a mantener altos estándares de calidad e innovación, y el apoyo constante de los consumidores han sido elementos clave en este impresionante avance.
En México se destina una superficie de 35 mil 823 hectáreas, de las cuales solo 9477 hectáreas se cultivan para hacer vino y el resto se utiliza como uva de mesa, uva pasa y uva para jugo; que se obtienen alrededor de 452 mil 927 toneladas de uva de todo tipo y más de 73 mil toneladas de uva industrial, lo que permite producir casi cuatro millones de cajas de vino al año, en los 17 estados productores de vid. Las principales regiones productoras, como Baja California, Coahuila, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua y San Luis Potosí, entre otras han contribuido a este logro. Actualmente, México cuenta con más de 550 proyectos entre viñas y bodegas, principalmente ubicadas en estos estados del país. Qué les parece si aprovechamos este fin de semana, a tomar un buen vino mexicano y celebremos la vida.
Hasta la próxima semana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: OCTUBRE Y SUS VINOS