Especiales
/ 31 agosto 2025

HERMANOS QUE DESTACAN

Algunos de ellos unen fuerzas y sacan adelante negocios y proyectos innovadores; otros, se esfuerzan a diario en el deporte, en la escuela o hasta en los escenarios. En este Día del Hermano, recordamos las historias que 360 y VANGUARDIA han contado. Descubre cómo estos hermanos se han acompañado en cada paso y han aprovechado sus diferencias para destacar en Saltillo y en México.

Javier, Jorge, Alfredo y Paco Alanís

$!Javier, Jorge, Alfredo y Paco Alanís.

Hace 105 años, los hermanos Benjamín, Fidelio, Francisco y Manuel fundaron la empresa que en 1939 se convertiría en Empacadora Alanís.

Hoy, la cuarta generación está al frente y de nuevo son cuatro hermanos: Jorge, Paco, Javier y Alfredo, cada uno a cargo de distintas áreas pero todos orgullosos de continuar la herencia de su familia.

Con ello grabado en el corazón, comercializan productos de valor agregado y fabrican chorizos, carne seca, encurtidos, chicharrón y manteca, jamón y ahumados.

Fabio, Blas, Pedro y Emanuele Gentiloni

$!Fanio, Blas, Pedro y Emanuele Gentiloni.

Beatriz Arizpe y Emanuele Gentiloni soñaron con crear un proyecto gastronómico pionero en Saltillo. Así nació Hugos la Juerta y tiempo después la Terrazza Romana.

En 2017, sus cuatro hijos, Fabio, Blas, Pedro y Emanuele, siguieron sus pasos al crear Il Mercato Gentiloni, un lugar único en diseño y arquitectura, con una oferta gastronómica que cautivó a la ciudad. Con más de 250 colaboradores, el proyecto se ha convertido en un referente de su tipo en México.

Eduardo, Juan Ramón y Braulio Cárdenas

$!Eduardo, Juan Ramón y Braulio Cárdenas.

En 1959, don Braulio Cárdenas y su esposa doña Lilia Cantú fundaron El Principal, restaurante que nació en la cocina de su casa y creció a la par de sus hijos.

Cada uno de ellos ha encontrado una ruta distinta, unidos por ese amor a la gastronomía norestense: Eduardo con El Chivatito, buscando el cabrito de mejor calidad; Juan Ramón, dueño de Don Artemio y uno de los mejores chefs del país, y Braulio, dueño de El Mesón Principal, que pone en alto el sabor de Saltillo.

Eloísa, Daniela y Olga Sofía Durón

$!Eloísa, Daniela y Olga Sofía Durón.

Nacidas en el seno de una familia de emprendedores, las hermanas Durón hicieron de un pasatiempo una microempresa en plena pandemia de COVID-19: La Lola Snack Bar.

Eloísa, Daniela y Olga Sofía empezaron replicando las paletas heladas típicas de Cuatro Ciénegas, Coahuila, donde tienen sus raíces familiares. Después, ampliaron su menú con papas y fruta preparada, elotes, cheesecake, brownie con nieve y strudel de manzana.

Alfredo y Juan Manuel Jiménez

$!Alfredo y Juan Manuel Jiménez.

Los hermanos Jiménez son genios de su época que se han diferenciado de los demás desde muy pequeños. Sus papás, Juan Arturo Jiménez y Sandra Edith Valenciana, notaron patrones de superdotación en ambos desde muy chicos.

En agosto de 2023, tras terminar la preparatoria durante el verano, se inscribieron a la universidad. Alfredo estudia Ingeniería Robótica en la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA) y Juan Manuel entró a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Damián y Leonardo Cedillo

$!Damián y Leonardo Cedillo.

Herederos de la tradición musical de su familia, Damián y Leonardo comenzaron presentándose en la plaza pública de Arteaga, en 2020. Un año después, “Los Cedillo de Saltillo” llegaron a la semifinal del concurso “La Voz Kids”.

Ambos son reconocidos por artistas del regional mexicano, que les han tomado cariño y ven en ellos una promesa. Incluso han compartido escenario con Pesado y Los Tigres del Norte.

Mariel y Elsa María López

$!Mariel y Elsa María López.

Las hermanas golfistas han representado a México en el Mundial de Pinehurst, en Carolina del Norte. A nivel nacional, han sido seleccionadas de la Zona Norte en tres ocasiones y en todas han ganado pódium con su equipo.

Sus padres, Juan José López y Elsa Laura Ruiz, han estado con sus hijas en cada paso de sus carreras deportivas. Han sido sus ‘caddies’ en cada torneo, toman decisiones juntos, hacen estrategias y las animan en los momentos difíciles.

Cada torneo es un reto diferente y tiene dificultades que sobrepasar, eso las ha vuelto más resilientes, ha mejorado su capacidad de toma de decisiones, su disciplina y compromiso para lograr sus metas.

Carolina García
por
Nació en saltillo, coahuila en 1995. Ama la lectura y narrar historias. Es licenciada en comunicación por la facultad de ciencias de la comunicación de la universidad autónoma de coahuila. Participó en las antologías de cuento: “imaginaria” (2015), “los nombres del mundo: nuevos narradores saltillenses” (2016) y “mínima: antología de microficción” (2018).
Historias 360