Aprende con estos métodos y técnicas de estudio

Colegios
/ 28 junio 2023

¿Se te dificulta memorizar o relacionar conceptos? Quizá no has encontrado la manera de estudiar más provechosa para ti.

Cada alumno aprende de manera distinta, según sus afinidades y habilidades; algunos adquieren el conocimiento a través de la lecto-escritura, otros son auditivos, kinestésicos o visuales.

Por ello, existen múltiples métodos o técnicas de estudio que brindan herramientas, estrategias o prácticas para facilitar la asimilación de la información y el análisis. Te presentamos algunos, pero recuerda: ¡puedes adaptarlos como más te convenga!

Antes de empezar, asegúrate de identificar tu estilo de aprendizaje y crea un espacio apacible, agradable y donde te sientas cómodo. La clave estará en la disciplina y la constancia: dedicar unos minutos u horas a diario a esta actividad dará mejores resultados que empezar unos días antes de un examen. Tampoco te olvides de los descansos. No son una pérdida de tiempo, tu cuerpo y mente necesitan estas pausas para reponerse.

1
Método Cornell
2
Sistema Leitner o fichas
3
Mapas mentales
4
Mnemotecnias
5
Exponer o enseñar
6
Técnica Pomodoro

Tip: ¡Escribe a mano! Se ha comprobado científicamente que es más beneficioso que teclear en una computadora o solo escuchar. También facilita la comprensión y el procesamiento de la información.

Carolina García
por
Nació en saltillo, coahuila en 1995. Ama la lectura y narrar historias. Es licenciada en comunicación por la facultad de ciencias de la comunicación de la universidad autónoma de coahuila. Participó en las antologías de cuento: “imaginaria” (2015), “los nombres del mundo: nuevos narradores saltillenses” (2016) y “mínima: antología de microficción” (2018).
Historias 360