DINA DANIELA FAJARDO TOVAR: UNA SALTILLENSE EN CAMBRIDGE
Convencida de que la educación es una pieza clave en la construcción de un mundo mejor, su camino académico la llevó a Europa, donde desarrolló proyectos e investigaciones innovadoras con los que busca potenciar el desarrollo de comunidades vulnerables en Coahuila y México.
Dina Daniela Fajardo Tovar es especialista en Educación y Desarrollo Internacional, apasionada por el poder transformador de la educación y convencida de que la evidencia científica es una herramienta esencial para diseñar experiencias de aprendizaje con impacto positivo en México y en el mundo.
Nació y creció en Saltillo, Coahuila, donde cursó desde nivel preescolar hasta secundaria en el Colegio Americano. Tras concluir la preparatoria, se especializó en negocios al estudiar la licenciatura en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo y una maestría en Administración en la Universidad Tecmilenio.
Durante su etapa en el Tec de Monterrey, participó activamente en grupos estudiantiles, lo que la llevó a recibir el Borrego de Oro en preparatoria y el Diploma a la Excelencia en la Formación Integral en licenciatura, máximos galardones otorgados a quienes destacan en las actividades de desarrollo estudiantil. A partir de esta experiencia, comenzó a forjar la convicción de que la formación académica debe ir de la mano con el compromiso de aportar a la construcción de un futuro más justo a través de la educación.
Después de su presentación en la Conferencia UKFIET en Oxford, Inglaterra, con colegas de organizaciones internacionales como Fundación LEGO, Playmatters, Save The Children y la Universidad de Cambridge. Foto: Cortesía
Inició su trayectoria laboral en la industria, entre 2012 y 2016, adquiriendo experiencia en gestión de proyectos, recursos humanos y planeación estratégica. Sin embargo, en 2016 dio un giro decisivo hacia el sector educativo al convertirse en directora Nacional de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en la Universidad Tecmilenio.
En este cargo diseñó y coordinó un plan integral implementado en 28 campus de todo el país, que benefició a más de 14 mil estudiantes. Desde allí, consolidó su convicción de que la educación y el apostar por el bienestar y el desarrollo socioemocional y de habilidades transversales son piezas centrales para el aprendizaje y la formación integral de las infancias y los jóvenes.
Presentación en la Conferencia del British Association for International and Comparative Education (BAICE) en la Universidad de Edimburgo, en septiembre de 2022, donde habló sobre “El papel clave de la familia y la escuela en el aprendizaje lúdico en preescolares mexicanos durante y después del COVID-19”. Foto: Cortesía
Motivada por su interés en profundizar en el tema educativo, Dina se trasladó a Europa para cursar una maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de Utrecht, donde estudió la relación entre las condiciones laborales de los docentes, su bienestar y las interacciones en el aula. Al mismo tiempo, en la Universidad de Utrecht y en la Universidad de Ámsterdam, colaboró en investigaciones que muestran la importancia de la innovación educativa. Además, desarrolló su propio emprendimiento, Dexterity Club, donde desarrollan experiencias de aprendizaje en temas de STEM y habilidades de ciudadanía digital.
Posteriormente, emprendió un doctorado en Educación en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, con una investigación pionera sobre las perspectivas y prácticas de aprendizaje a través del juego en preescolares mexicanos, tanto en contextos urbanos como rurales. Durante este período colaboró con la Secretaría de Educación Pública de Coahuila, con la Comisión Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE) y con docentes y educadores comunitarios del estado, estableciendo un diálogo cercano con quienes hacen posible la educación en contextos diversos y muchas veces desafiantes.
Dina con el título de doctorado y su tesis Doctoral en la Senate House, Universidad de Cambridge.Foto: Cortesía
Como parte de su trabajo de campo, visitó más de veinte escuelas públicas y centros comunitarios en el estado de Coahuila, compartiendo y aprendiendo de niñas, niños y educadores en comunidades vulnerables. Su recorrido abarcó desde preescolares urbanos en ciudades como Morelos y Sabinas hasta centros unidocentes en ejidos de Arteaga y Parras, donde observó de primera mano cómo se construyen experiencias de aprendizaje significativas en condiciones de gran desigualdad.
Acto de declaración del grado de doctorado en la Senate House, Universidad de Cambridge, Inglaterra, 26 de julio de 2025.Foto: Cortesía
Su investigación busca aportar evidencias que contribuyan al diseño de políticas públicas y programas de formación docente en educación básica. Sus hallazgos han sido difundidos en conferencias internacionales, publicaciones académicas y espacios de diálogo con tomadores de decisiones, siempre con el propósito de tender puentes entre la generación de conocimiento y su aplicación práctica en beneficio de las comunidades educativas.
Dina ha colaborado con iniciativas internacionales de innovación educativa, como el Digital Education Futures Initiative (DEFI) en Cambridge, donde participó en el análisis de las llamadas “habilidades del futuro” y en el diseño de programas de aprendizaje en línea basados en evidencia.
Título de doctorado otorgado por la Universidad de Cambridge.Foto: Cortesía
Actualmente, Dina se desempeña como consultora en investigación, monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEL), así como en el diseño de intervenciones educativas para organizaciones internacionales como Right to Play, UNESCO y Cambridge Judge Business School, generando evidencia que orienta la toma de decisiones y la mejora de políticas y programas educativos a nivel global.
Al mismo tiempo, dirige Kmbal A.C., una organización sin fines de lucro en México dedicada a crear e implementar programas educativos innovadores. Entre ellos destaca CiBi Digital, iniciativa que prepara a niñas, niños, adolescentes, educadores y familias en el uso responsable, ético y saludable de la tecnología, un tema crucial en el mundo hiperconectado de hoy.
Conmemoración del Día Internacional del Juego y entrega de una Caja de Juegos por parte de Kmbal A.C. al centro comunitario de CONAFE en General Cepeda, junio de 2025. Foto: Cortesía
Su labor articula investigación con acción, integrando el diseño e implementación de programas en áreas clave de la educación contemporánea: pedagogías activas, bienestar y desarrollo estudiantil, formación docente y ciudadanía digital. A través de estos esfuerzos, Dina busca contribuir a la construcción de sistemas educativos más justos, inclusivos y sostenibles, donde la evidencia científica y la práctica pedagógica se encuentren para transformar positivamente las experiencias de aprendizaje y potenciar el desarrollo de las comunidades.
Conferencia a madres, padres de familia y educadores en el tema “Ciudadanía y Bienestar Digital”, en la Escuela Internacional Brilliant Stars en Bratislava, Eslovaquia, en noviembre.Foto: Cortesía