CON ESTOS TIPS, ORGANIZA LA PRIMERA COMUNIÓN DE TU HIJO

Archivo 360
/ 6 abril 2025

POR: SUSANA ZEPEDA

FOTOS: FREEPIK Y UNSPLASH

Se acerca el gran momento. Tu pequeño o pequeña se prepara para su primera comunión. Es tiempo de organizar este evento tan especial, un hito inolvidable en su vida. Si es la primera vez que te enfrentas a esta tarea, no te preocupes, un poco de ayuda siempre viene bien. Con calma, pero sin detenernos, comenzaremos a planificarlo con ilusión y entusiasmo, siguiendo un proceso claro y ordenado. En 360 hemos elaborado una guía con tips esenciales y cronológicos para que la organización de la celebración sea más sencilla y fluida para ti.

1.- Elige la fecha y el lugar

Debes saber que esto depende de si el niño o niña hará la primera comunión de manera individual o en grupo. Una vez que tengas esto claro, podrás elegir la fecha y el lugar.

Toma en cuenta que, si es en grupo, el colegio o la parroquia donde realiza la catequesis es quien establece la fecha, por lo que no podrás elegir. En cambio, si la comunión es individual, los padres del niño o niña son quienes determina la fecha.

2.- Los invitados

Al hacer la lista, lo habitual es incluir primero a los padrinos y a la familia cercana. Un tip para la creación de tus invitaciones es personalizarlas con un mensaje especial y significativo, por ejemplo, una cita bíblica. Además, asegúrate de incluir todos los detalles básicos: nombre del niño o niña, fecha, hora, lugar de la ceremonia y celebración. Para un toque especial, puedes agregar una foto o complementar el diseño con elementos como símbolos religiosos como una cruz, una vela o espigas de trigo.

3.- Define el presupuesto

Antes de comenzar con los preparativos, establece un presupuesto. Haz una lista con los elementos que no pueden faltarte: vestimenta, iglesia, recepción, recuerdos, fotografía y video. Calcula su costo según el número de invitados. Suma todo y ajusta según tu situación económica. Si es necesario, recorta gastos en algunos aspectos o busca proveedores que ofrezcan facilidades de pago.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TIPS INFALIBLES PARA VIAJAR EN SEMANA SANTA

4.- El lugar del festejo

Antes de elegir el lugar, define cuántos invitados tendrás. Luego, considerando tu presupuesto, decide si celebrarás en casa, en un restaurante o en una palapa.

Si optas por un restaurante, lo ideal es que sea en un espacio interior o, si prefieres uno al aire libre, que cuente con jardines y zonas techadas en caso de cambios climáticos.

Si decides celebrarlo en casa, deberás encargarte de la comida y la decoración, pero sin duda será una opción más económica e íntima. Cada alternativa tiene sus pros y contras, es cuestión de ponerlo en una balanza.

5.- La vestimenta

Lo más importante es que el niño o niña se sienta cómodo con su traje, ya que lo usará durante todo el día. Si está incómodo, le costará disfrutar. Al tratarse de eventos largos, procura que los materiales sean frescos y que faciliten la movilidad. De igual manera busca que los zapatos sean cómodos, ya que estará de pie por largos períodos durante la misa. La vestimenta puedes completarla con elementos como diademas, pañuelos o medallas, siempre apegándose a las normas de la iglesia. 

6.- Recuerdos

Los recuerdos son pequeños obsequios o tarjetas que se entregan a los invitados y suelen incluir el nombre del niño o niña y la fecha del evento. Es una gran oportunidad para que brille la imaginación, separadores de libros, velas, tarjetas, la idea es crear un detalle inolvidable. 

Historias 360