POR: CAROLINA GARCÍA
FOTOS: KARLA SOTELO
Hace diez años, el amor por los libros reunió a varias alumnas que, de la mano de su querida maestra Sanjuanita Torres Ruiz, cursaron el Diplomado de Literatura en la Universidad Autónoma de Coahuila. Ahí surgió la semilla de lo que hoy es un grupo de mujeres distintas, pero no distantes. Unidas por las letras, la amistad y el cariño.
Marcela Corona, Luly Fuentes de la Peña, Adriana Cadenas, Roxana Cerda, Marycarmen Romano, Bárbara Martínez, Miriam Valdez Sáenz, Brenda Cristán, Gaby Góngora, Mónica Ledesma, Karla Sotelo, Mónica Hernández, Claudia Hernández, Valeria González y Sandra Maldonado son las integrantes del Círculo de lectura: Amigas Lectoras.
Cada mes, se reúnen en la casa de la anfitriona, de acuerdo a su calendario anual, para discutir un libro, elegido democráticamente. Cada mes, se sumergen en un viaje del que nunca regresan igual: así han develado lo que tienen en su interior y su amistad se ha fortalecido gracias a las letras de los autores, de las novelas y los cuentos.
Para concluir el Mes de la Mujer, nos compartieron su historia colectiva, sus aprendizajes y aventuras, de un libro a otro:

La integrante que preside la sesión lleva una breve biografía del autor o autora del libro a comentar y una serie de preguntas y/o dinámicas que todas deberán contestar en turnos o como ella lo indique. Todo tiene que ver con el libro. Terminando cenamos y seguimos conversando acerca del libro y otros temas, porque también somos amigas.
2.- Todas tienen visiones e interpretaciones distintas, ¿cómo ha enriquecido la discusión sus diferentes puntos de vista, estilos de vida, etc.?
Lo maravilloso de este grupo es que está integrado por mujeres de diferentes edades, formación académica, lugares de origen, creencias, estado civil, formas de pensar y de actuar. Eso, lejos de dividirnos, nos complementa y nos enriquece. Cada punto de vista compartido se abraza en el respeto y la aceptación, sin que nadie trate de cambiar o influir en las ideas de las demás. No se trata de convencer o de imponer una postura para que las demás la sigan, sino de enriquecer la lectura con nuestra particular manera de leer, interpretar o sacar conclusiones respecto a un libro.
3.- Compartan alguna anécdota que recuerden con mucho cariño:
En una ocasión leímos un libro muy malo. El argumento era aburrido, no había un conflicto claro, ni atmósferas o personajes que valieran la pena rescatar. ¡Un bodrio! La reunión no prometía resultados enriquecedores y cada una temía que a las demás sí les hubiera gustado la lectura. Sin embargo, fue una de las sesiones más divertidas que hemos tenido. A nadie nos gustó el libro y, entre carcajadas divertidas, lo hicimos trizas sin miramientos. Ese libro pasó a nuestra historia, no como el peor de todos (que sí lo fue), sino como el que más risas nos arrancó durante su análisis y discusión. Así que valió la pena leerlo.
4.- Diez años se dicen fácil, pero ¿cómo han logrado mantener el círculo de lectura durante tanto tiempo?
Desde el principio nos quedó claro que pertenecer a Amigas Lectoras no era un evento social, sino un compromiso. Nos ayudó mucho establecer reglas, que si bien en un principio eran tácitas, decidimos plasmarlas en una especie de decálogo que elaboramos entre todas.
Otro aspecto fundamental para la permanencia del círculo de lectura ha sido su carácter democrático. Cada una tiene la obligación de postular una terna de obras literarias que se somete a votación. Así no hay imposiciones, ni liderazgos, sino que nos movemos en una lateralidad en la que nadie está en una postura superior o inferior respecto a las demás.
¡El grupo sobrevivió a la pandemia! Las reuniones las hacíamos en Zoom siguiendo la misma dinámica y, aunque no era lo mismo, de igual manera las disfrutábamos por el intercambio de ideas.
5.- ¿Cómo su amor por la literatura ha fortalecido su amistad?
Los libros unen; la lectura tiende puentes, crea complicidades y abre horizontes. Leer juntas ha sido como si cada mes viajáramos a un lugar diferente y regresáramos de ese viaje llenas de anécdotas, aprendizajes y momentos para recordar. En cada uno de esos viajes se ha forjado nuestra amistad, nos hemos conocido mejor y hemos develado lo que cada una poseemos en nuestro interior, sin temor a ser juzgadas o censuradas.
6.- ¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes que han tenido a través de las lecturas y la discusión de estas?
Hemos aprendido a respetarnos, a aceptar que todas las opiniones cuentan y que todos los argumentos valen; que nadie está por encima de nadie, y que todas tenemos una voz que merece ser escuchada y validada.
7.- En estos 10 años han leído muchísimos libros, pero ¿cuáles son los tres que han tenido mayor impacto en ustedes?
No podríamos encasillarnos en tres libros. La pluralidad es una de nuestras características y eso implica que cada una tiene sus libros favoritos, que podrían ser, o no ser, los mismos que los que prefieren las demás. Somos tan diferentes que también en eso nos distinguimos. Sin embargo, hay autores que vuelven a surgir en las votaciones de cada año, como Enrique Serna o Haruki Murakami, o autoras latinoamericanas como Liliana Blum, Claudia Piñeiro, Mariana Enríquez o María Fernanda Ampuero.

De manera democrática. En cada inicio de ciclo hacemos una reunión extraordinaria en la que cada una lleva una terna de libros. Al igual que se hace en las campañas políticas, la postulante promueve la “candidatura” de sus tres libros, presenta una sinopsis general de cada uno, nos dice por qué pudiera ser interesante su lectura, y los somete a votación. En esa misma reunión se establece el mes en que cada libro “ganador” va a ser leído, así como el nombre de la anfitriona que va a recibirnos en su casa. Hacemos el calendario de todo el año o ciclo, que incluye el mes, nombre del libro, autor, número de páginas, persona que dirige y persona que recibe. En cada reunión, la que propuso el libro preside la sesión, en la que formula preguntas en torno a la obra, establece las reglas de participación y controla el orden, en caso necesario.
9.- ¿Cuál es su lectura actual y cuál fue la anterior?
En febrero leímos El abanico de seda, de Lisa See (propuesto por Luly Fuentes). Continuamos con Divina Lola, de Cristina Morató (propuesto por Sandra Maldonado).
10.- ¿Qué consejo le darían a los demás para mantener una amistad y una actividad compartida durante tantos años?
Tres cosas fundamentales: respeto, compromiso y mucho cariño.
11.- ¿Cómo ven el círculo de lectura dentro de 10 años?
¡Más vivo y fortalecido que nunca!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VALERIA BOEHRINGER NOS ENSEÑA A ORGANIZAR CON ESTILO
10 AÑOS DE LECTURAS
MARCELA CORONA

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: El vendedor de silencio, de Enrique Serna, y Lolita, de Valdimir Nabokov
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Las viudas de los jueves, de Claudia Piñeiro
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon
Libro que todo el mundo debería leer: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, porque es un reflejo de la riqueza cultural latinoamericana, con su mezcla de historia, mitos y realismo mágico tan nuestros. El lector lo vive a través de la esencia de un pueblo que sueña y persiste a través del tiempo.
LULY FUENTES

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: La isla de la pasión, de Laura Restrepo
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: La vida inútil de Pito Pérez, de José Rubén Romero
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: El juego de Ender, de Orson Scott Card
Libro que todo el mundo debería leer: El que cada persona elija con libertad, sin poses, pretensiones u obligación.
ADRIANA CADENAS

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: Patria, de Fernando Aramburu
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Inés del alma mía, de Isabel Allende
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Lolita, de Vladimir Nabokov
Libro que todo el mundo debería leer: Hay muchos libros que recomendaría, entre ellos El corazón de piedra verde, de Salvador de Madariaga. Pero mi ideal sería que todos encontraran uno que les guste y lo leyeran.
ROXANA CERDA

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: La mujer que nació tres veces, de Sandra Frid
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Cara de liebre, de Liliana Blum
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor
Libro que todo el mundo debería leer: Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, por su reflexión sobre la humanidad y la sociedad.
MARYCARMEN ROMANO

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: Carcoma, de Layla Martínez
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: El gran cuaderno, de Agota Kristof
Libro que todo el mundo debería leer: Leer definitivamente es un acto personal. No me atrevería a pensar que hay un libro que todos deberíamos leer.
BÁRBARA MARTÍNEZ

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: La luz que no puedes ver, de Anthony Doerr
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Pandora, de Liliana Blum
Libro que todo el mundo debería leer: Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll
MIRIAM VALDEZ SÁENZ

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Tarántula, de Thierry Jonquet
Libro que todo el mundo debería leer: ¡Cualquier libro merece ser leído! En gustos se rompen géneros y esa es la riqueza de la lectura.
BRENDA PAOLA CRISTÁN GARCÍA

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: Carcoma, de Layla Martínez
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Cometierra, de Dolores Reyes
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Invisible, de Eloy Moreno
Libro que todo el mundo debería leer: Desde los Zulos, de Dahlia de la Cerda
GABRIELA GÓNGORA

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: El diccionario de las palabras olvidadas, de Pip Williams
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Corazón: Diario de un niño, de Edmondo De Amicis
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Los libros tenebrosos, en general
Libro que todo el mundo debería leer: Todo el mundo debería leer al menos un libro.
MÓNICA LEDESMA

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: El diccionario de las palabras olvidadas, de Pip Williams
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Tarántula, de Thierry Jonquet
Libro que todo el mundo debería leer: Considero que no hay un libro que todo mundo deba leer, es más importante acercarse a la lectura leyendo el género o el libro que más atraiga al lector.
KARLA MARÍA SOTELO MURO

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: La segunda venida de Hilda Bustamante, de Salomé Esper
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: La cabeza de mi padre, de Alma Delia Murillo
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Lealtad al fantasma, de Enrique Serna
Libro que todo el mundo debería leer: El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez
MÓNICA GRACIELA HERNÁNDEZ LUNA

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: La luz que no puedes ver, de Anthony Doerr
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: La mala costumbre, de Alana Portero
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Pandora, de Liliana Blum
Libro que todo el mundo debería leer: Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
CLAUDIA SUSANA HERNÁNDEZ CUÉLLAR

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: Carcoma, de Layla Martínez
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Algún cuento de Las mujeres corren con lobos, de Clarissa Pinkola Estés
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: El gran cuaderno, de Agota Kristof
Libro que todo el mundo debería leer: Pandora, de Liliana Blum
VALERIA GONZÁLEZ

Libro favorito que has leído en el círculo de lectura: Las uvas de la ira, de John Steinbeck
Libro que te gustaría que leyeran en el círculo: Memorias del subsuelo, de Fiódor Dostoyevski
Libro que nunca pensaste leer, pero lo hiciste gracias al círculo: Pandora, de Liliana Blum
Libro que todo el mundo debería leer: Cualquiera que te haga desvelarte pasando cada página sin poder soltarlo o cualquiera que te haga hacerte preguntas incómodas y fundamentales.
