FOTOS: FREEPIK
Disfruta del verano con sesiones de observación astronómica, ¿por qué no empiezas con la superluna de ciervo? Alcanzará su punto máximo de iluminación el lunes 3 de julio a las 6:40 am, pero será visible desde hoy en la noche.Búscala hoy en la noche
También es la primera de cuatro superlunas! Estará a una distancia de 361,934 km de la Tierra y se verá un siete por ciento más grande. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, la diferencia podría ser imperceptible.

También se le conoce como “de trueno” -por la abundancia de tormentas eléctricas en este mes-, “de muda de plumas”, “de salmón”, “de bayas”, “de frambuesa” -que alcanzan su punto de maduración-, “de heno” o “de mitad del verano”.
¿POR QUÉ EXISTEN LAS SUPERLUNAS?
Debido a que la órbita del astro es una elipse, no se encuentra siempre a la misma distancia de la Tierra. En su recorrido, hay un punto más cercano (perigeo)
y lejano (apogeo). Cuando uno de ellos coincide con la fase de llena, podemos observar una superluna o una microluna.
¿LUNA LLENA EN EL DÍA?
El punto máximo de iluminación ocurre cuando el sol, el satélite y la Tierra se alinean, esto puede pasar en cualquier momento, sea mañana o noche. A este fenómeno se le conoce como sizigia y sucede también en luna nueva, durante los eclipses, en tránsitos y ocultaciones de planetas o cuando tres o más cuerpos celestes se encuentran en conjunción.
Con información de Old Farmer’s Almanac, Royal Museums Greenwich, Universidad Complutense de Madrid y Sky Andaluz.