VALERIA BOEHRINGER NOS ENSEÑA A ORGANIZAR CON ESTILO

Archivo 360
/ 9 marzo 2025

POR: CAROLINA GARCÍA Y MAGDIS ORTA

FOTOS: LUIS MELÉNDEZ

El orden y la armonía en el hogar van más allá de la simple organización; se trata de crear espacios que transmitan paz, funcionalidad y belleza. Valeria Boehringer, creadora de Order Project, ha convertido su pasión por la decoración y el orden en un proyecto que ayuda a transformar alacenas en verdaderas exhibiciones de diseño y practicidad. En esta entrevista, comparte con 360 su experiencia, consejos y la importancia de la organización en el bienestar.

Valeria te enseña a organizar uno de los espacios más olvidados del hogar: la alacena.
Valeria te enseña a organizar uno de los espacios más olvidados del hogar: la alacena.
1.- ¿Cómo comienzas a ordenar alacenas?

La verdad, jamás pasó por mi mente la idea de ordenar alacenas… Creo que todo comenzó cuando mis amigas entraban a mi despensa y me decían: “¡Yo quiero tenerla así! Deberías hacerlo”. Siempre tenía dudas, pero incluso las amigas de mi hija -que podrías pensar que no se dan cuenta de estas cosas- me decían que querían algo parecido en sus casas.

Para mí, la alacena es uno de los espacios que más me gustan de mi casa, así que un día pensé: “¿Por qué no compartir un poquito de esto con más personas?” Ayudar a crear orden y diseño en una alacena es algo que me apasiona. Mi amor por la decoración va de la mano con todo esto. Me entusiasma muchísimo cada nuevo proyecto porque no se trata solo de acomodar o guardar cosas, sino de diseñar, decorar y buscar armonía con colores y elementos. Lo veo como cualquier otra parte de la casa: merece la misma importancia y amor.

La alacena y la cocina son el núcleo del hogar.
La alacena y la cocina son el núcleo del hogar.
2.- Si mi alacena es un caos, ¿cómo puedo ordenarla? ¿Por dónde empezar?

Empieza depurando y revisando fechas de caducidad. Acumulamos muchas cosas sin darnos cuenta, y es común encontrar productos vencidos.

Después, destina áreas específicas para cada tipo de producto: lo dulce, lo salado, los granos, etc. Me gusta utilizar distintos elementos como canastas, frascos y botes para mantener todo en su lugar.

El orden en el hogar genera paz, armonía y bienestar.
El orden en el hogar genera paz, armonía y bienestar.

“Me entusiasma muchísimo cada nuevo proyecto porque no se  trata solo de acomodar o guardar cosas, sino de diseñar, decorar y buscar armonía con colores y elementos”. Valeria Boehringer

3.- ¿Podrías compartirnos una checklist con los pasos básicos para ordenar?

1.- Vacía la alacena por completo para crear espacio.

2.- Revisa fechas de caducidad y depura lo que ya no sirve.

3.- Limpia a profundidad la alacena (a veces pasa mucho tiempo sin limpiarse bien).

4.- Clasifica los productos: granos, harinas, pastas, latas, etc.

5.- Etiqueta todo. Tener etiquetas visibles te facilitará la vida y evitará compras innecesarias.

6.- Acomoda con orden y reduce la contaminación visual eliminando empaques innecesarios.

7.- Finalmente, decora. Este paso me encanta porque es donde podemos ponernos creativos con recetarios, plantitas, libros y hasta pasteleras.

Cuando diseñé mi alacena, quería que todo estuviera a la vista, como una exhibición, para saber qué tenía y evitar compras repetidas. También aproveché para incluir elementos decorativos como queseras y platones, que así puedo tomar fácilmente cuando los necesito cuando tenga invitados o algún evento.

Asegúrate de tener un lugar específico para cada producto.
Asegúrate de tener un lugar específico para cada producto.
4.- ¿Qué productos o artículos sí o sí debería conseguir para ordenar mi alacena?

Sí o sí te recomiendo:

Canastos decorativos: Ayudan a clasificar por grupos y mantener la armonía visual.

Frascos: Eliminan la contaminación visual de los empaques y hacen que todo se vea más uniforme.

Accesorios: Pues además de ordenar también hay que decorar. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DIANA AYALA: AUTENTICIDAD, MATERNIDAD Y AMOR PROPIO EN EL MES DE LA MUJER

Usar frascos elimina la contaminación visual de los empaques.
Usar frascos elimina la contaminación visual de los empaques.
5.- ¿Por qué no debemos olvidarnos de la decoración en la alacena?

Tu lugar seguro es tu casa, es el espacio en donde recargas energía. La cocina, en particular, es el núcleo del hogar, donde la familia se reúne y donde se crean momentos especiales. La cocina y la alacena tienen esencia propia, es donde se cocinan las buenas noticias, los momentos familiares y las reuniones. Representan abundancia y prosperidad, por lo que mantenerla en armonía es clave para que todo fluya mejor.

Cuando entro a la mía, me inspira ver todo organizado y bonito. Me motiva a cocinar, a crear, a disfrutar mi espacio.

Etiquetar adecuadamente evitará que compres de más.
Etiquetar adecuadamente evitará que compres de más.
6.- ¿Cuáles son los beneficios de mantener la alacena y la cocina ordenadas?

El principal beneficio es la paz. Sentir calma al entrar a un espacio organizado es invaluable, especialmente en un mundo tan acelerado.

También la sensación de ligereza y equilibrio emocional, mayor claridad a la hora de planear comidas y proyectos y tener un entorno acogedor y funcional.

“El principal beneficio es la paz. Sentir calma al entrar a un espacio organizado es invaluable, especialmente en un mundo tan acelerado”. Valeria Boehringer

Aunque tome un poco más de tiempo, los beneficios de ordenar son muchos.
Aunque tome un poco más de tiempo, los beneficios de ordenar son muchos.
7.- ¿Cómo impacta la organización de nuestros espacios en la salud mental?

Muchísimo. Un entorno desordenado puede generar estrés, angustia y ansiedad. A veces, el caos externo refleja un desorden interno.

Muchos expertos han hablado sobre los beneficios de mantener ordenados nuestros espacios. No solo nos da calma a nosotros, sino que también crea un ambiente más armonioso para nuestra familia.

Valeria Boehringer Farías.
Valeria Boehringer Farías.
8.-  En tu experiencia, ¿cuáles son los errores más comunes que cometemos al guardar la despensa?

No lo llamaría “errores”, pero sí hay cosas que solemos hacer por falta de tiempo. Por ejemplo, llegamos de las compras y creemos que ordenamos, cuando no es así.

Es verdad que nos toma un poco más de tiempo, pero se siente muy bien, al terminar, ver todo en orden. 

También creo que un problema es llenar la alacena con empaques y sin asignar espacios específicos para cada producto, pues genera contaminación visual y desorden. 

 

Los frascos son importantes para mantener el orden.
Los frascos son importantes para mantener el orden.
9.- Una vez que tengo mi alacena ordenada, ¿cómo puedo mantenerla así y no caer en el desorden de nuevo? 

Si sigues los pasos que mencioné y asignas un lugar fijo para cada producto, será difícil que vuelva el caos.

Recuerda que, al llegar de hacer las compras, vacíes de inmediato los productos en sus frascos o contenedores. Así, el orden se mantiene sin esfuerzo.

Siempre es buen momento para empezar, ¡anímate!
Siempre es buen momento para empezar, ¡anímate!
10.- A veces, esperamos a épocas específicas para ordenar, como el Año Nuevo o el inicio de la primavera. ¿Por qué siempre es un buen momento para comenzar?

Marie Kondo afirma que una casa ordenada es el primer paso hacia la felicidad, y yo lo aplico a la alacena, porque suele ser el espacio al que menos importancia le damos.

No hay que esperar a ninguna fecha en especial… ¡simplemente hagámoslo! Muchas veces postergamos las cosas esperando el momento ideal, pero la realidad es que si no lo hacemos nosotros, ese momento nunca llega.

Por ejemplo, esperamos una ocasión especial para usar ese vestido y nunca llega. Esperamos a tener tiempo, pero si no lo hacemos, el tiempo no se hará solo.

Lo importante es saber que la paz y la tranquilidad que sentirás después serán la mejor recompensa. A todos nos gusta el orden, los espacios bonitos y, sobre todo, sentir paz en nuestro lugar seguro.

Instagram: 

@orderproject_ 

@valeriaboehringer

Carolina García
por
Nació en saltillo, coahuila en 1995. Ama la lectura y narrar historias. Es licenciada en comunicación por la facultad de ciencias de la comunicación de la universidad autónoma de coahuila. Participó en las antologías de cuento: “imaginaria” (2015), “los nombres del mundo: nuevos narradores saltillenses” (2016) y “mínima: antología de microficción” (2018).
Historias 360