POR: ADRIANA ARMENDÁRIZEl ideal en las redes sociales es que estas sean una herramienta para obtener información útil y que sea aplicable en nuestra vida; pero si no las administramos adecuadamente pueden convertirse en detonantes de ansiedad y pérdida de tiempo.
FOTOS: FREEPIK
Consultar en Internet es hoy la forma más accesible y sencilla para encontrar cualquier tipo de información y estar en comunicación de manera global. Dentro de este enorme universo encontramos a las redes sociales, estos mundos en los que circulan videos, fotos, posts e historias, y en las que podemos saber prácticamente en tiempo real qué ocurre en cualquier sitio y en la vida de las personas de las que decidimos estar cerca, al menos virtualmente.
Pero, ¿te has preguntado qué tan sano es eso? ¿Qué le está aportando esta práctica realmente a tu vida? Te invitamos a hacer un breve ejercicio y a cuestionarte si alguna vez uno de los contenidos que ves publicados en redes sociales te quita la paz o te molesta, te da felicidad o tranquilidad, ¿qué emociones te produce el “scroll”? ¿Estás consciente de cómo impacta en ti o te afecta lo que consumes?
Lo mejor es que todo depende de nosotros mismos: tenemos el poder de decidir a qué cuentas seguimos y, por ende, en qué invertimos nuestro tiempo y nuestras emociones.
Psicólogos y expertos en desarrollo humano explican que el aumento de los niveles de ansiedad y estrés como consecuencia de la socialización digital es un buen indicador para saber cuándo recurrir al “unfollow”. El criterio para tomar la decisión debe ser siempre: poner nuestro bienestar personal como prioridad.
Dedicar tiempo a depurar nuestras cuentas puede ser un buen inicio para enfocarnos en lo que es valioso y benéfico para nuestro bienestar y productividad. Y de ahí, siempre hacer un filtro previo y a conciencia antes de dar clic en “follow”.
Además del “unfollow”, existen otras prácticas que contribuyen a cuidar nuestra salud mental en Internet, mismas que son recomendadas por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), agencia que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CÓMO ADQUIRIR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN 2025