Involucrarse en la lectura

Colegios
/ 30 junio 2023

La maestra Cony Rodríguez comparte algunos tips para que leer sea una actividad familiar y gratificante.

La lectura es un acto mental; tiene que ver con las habilidades cognitivas, pero también -y sobre todo- con la vida. Es un descubrimiento, una actividad gratificante, motivadora y lúdica.

Sin embargo, existen diversos mitos alrededor de su fomento. Cony Rodríguez, asesora del Proyecto Lector del Colegio Ignacio Zaragoza, trata de vencer dos de ellos: 1) la creencia de que se debe leer todos los días para formar el hábito y 2) que su promoción se trata de una guerra, donde hay que luchar contra medios como el cine o el Internet.

$!Involucrarse en la lectura

La maestra Cony se dedica a promocionar la lectura, a la formación de maestros en relación al desarrollo de habilidades lectoras y a la organización de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Le motivó lo que ocurría en los salones de clases y la búsqueda de los docentes por herramientas y estrategias para trabajar la lectura con alumnos de distintas edades.

$!Involucrarse en la lectura

En los últimos años, ha tratado de fomentar el entrenamiento de las habilidades lectoras, las cuales incluyen la comprensión, el vocabulario, la memoria, el orden lógico y la sintaxis. “No es solo hacer que una persona lea todos los días, sino que tenga las herramientas para leer de una manera diferente”, explicó.

Te recomienda:

● Crear ambientes lectores: que en casa y en los salones haya libros, círculos de lectura y actividades.

● Implicarte con tus hijos: tengan momentos familiares de lectura.

● Socializar: el hablar sobre lo que se está leyendo motiva a seguir y el mejor diálogo es a través de los cuestionamientos. Pregúntale qué está pasando en la historia, cómo lo hace sentir, cuáles son sus predicciones, etc.

● Encontrar un equilibrio: debido a la pandemia, los niños y adolescentes están más en contacto con los dispositivos electrónicos, pero es necesario separarse un poco de la tecnología y volver a tener contacto con libros en físico.

● Realizar actividades: ya sean de carácter lúdico o que les impulsen a generar o construir algo a partir de lo leído, como la escritura de textos que después se compartan con los padres y compañeros.

Equilibrio

Se dice que hoy en día los alumnos leen más, pues lo hacen constantemente en Internet y redes sociales. Este contacto con otros medios, como también lo son el cine o las series, pueden acercarlos a los libros.

$!Involucrarse en la lectura

Para ello se deben entretejer una serie de estrategias y actividades que los atraigan y sean significativas, mientras buscan el equilibrio. Por ejemplo, muchas películas están basadas en novelas o cuentos, así el cine se convierte en un primer contacto.

¿Cuándo empezar?

Desde que nace el niño. Hoy en día, afortunadamente, hay libros de texturas, de materiales distintos para que el bebé los toque. Algunos teóricos, como Glenn Doman, dicen que desde que el bebé nace puede ir escuchando la voz de la mamá que lee.

$!Involucrarse en la lectura

Despertar los intereses

A veces el niño no es capaz de decir qué le interesa, en estos casos el mediador (sea papá o maestro) puede crear y generar interés, despertar la curiosidad por ciertos temas. “Como siempre les digo coloquialmente: hacérselas de emoción para que el chico quiera leer un texto”.

Dentro de las estrategias y actividades del colegio, han acercado a los alumnos a libros de múltiples temas -el futbol, los dinosaurios, la Tierra, los reptiles-, de acuerdo a sus intereses. Están utilizando a nivel primaria la colección de literatura infantil “Altamar” de Editorial Bruño, la cual cuenta con historias de todos los géneros: misterio, aventuras, ciencia ficción, entre otros. Cada mes leen uno distinto en su círculo de lectura.

Consejo para los padres: aventúrense a leer con sus hijos, busquen los tiempos; pero, sobre todo, vivan la aventura de leer sentados junto a sus hijos. No solo dando el ejemplo con un libro que estén leyendo. Descubran lo interesante que es cuestionarse, ver sus predicciones lectoras diferentes. Sin importar la edad, vivan la aventura y disfruten la lectura con ellos.

¡Conócela!

Cony Rodríguez

$!Involucrarse en la lectura

Maestra de Formación Profesional y Licenciada en Ciencias de la Educación. Realizó un doctorado sobre Desarrollo Lingüístico y Fomento de la Lectura en la Universidad de Salamanca en España. Es asesora del Proyecto Lector del Colegio Ignacio Zaragoza, así como de varios colegios de la república mexicana.

por
Luis Meléndez
por
Fotógrafo desde hace nueve años especializado en fotografía editorial. Cantante, bailarín y actor de teatro musical, quien siempre evoca vida en cada foto que toma.
Historias 360