Consejos para comprar en línea

Tech
/ 26 junio 2024

Para que no tengas sorpresas desagradables durante este Buen Fin y aproveches todas las ofertas en línea, sigue estas recomendaciones.

El comercio digital ha crecido debido a la pandemia de COVID-19, pues entre marzo y junio la mayor parte de las tiendas permanecieron cerradas, y este Buen Fin es una buena oportunidad para aprovechar las ofertas sin salir de casa.

Las personas han tenido que adaptarse a estas plataformas digitales y a sus políticas de venta para adquirir sus productos, pero también han sido defraudadas o sus datos se han visto comprometidos. Además, este año se espera un aumento de delitos cibernéticos, pues se estima que las compras en línea sobrepasarán a las realizadas de manera presencial.

$!Consejos para comprar en línea

El comercio digital ha crecido debido a la pandemia de COVID-19, pues entre marzo y junio la mayor parte de las tiendas permanecieron cerradas, y este Buen Fin es una buena oportunidad para aprovechar las ofertas sin salir de casa.

Las personas han tenido que adaptarse a estas plataformas digitales y a sus políticas de venta para adquirir sus productos, pero también han sido defraudadas o sus datos se han visto comprometidos. Además, este año se espera un aumento de delitos cibernéticos, pues se estima que las compras en línea sobrepasarán a las realizadas de manera presencial.

$!Consejos para comprar en línea

2.- Hay muchos sitios que fingen ser tiendas reconocidas, pero puedes darte cuenta en su dirección. Verifica que todas las letras y números coincidan con el sitio oficial, a veces agregan una s o cambian una O por un 0. También asegúrate de que tenga un candado al lado del https://

$!Consejos para comprar en línea

3.- Conoce las políticas de privacidad. Todo sitio debe explicar cómo se utilizarán los datos almacenados, desde tu nombre y fecha de nacimiento hasta los de tu tarjeta. Si no encuentras esta información, no los proporciones.

4.- Cuando hagas una compra te pedirán tus datos bancarios, hay campos específicos para ponerlos. No los coloques o envíes en ningún otro apartado, solo cuando te los soliciten.

5.- A veces verás una oferta increíble, pero al momento de pagar te darás cuenta que aumentó el precio por cargos adicionales, impuestos o gastos de envío. Compara varios productos y sus costos totales antes de decidirte por una opción.

6.- Después de hacer una transacción revisa el estado de tu cuenta bancaria, allí quedará registrada. Si no reconoces algún cargo u operación, comunícate con tu banco.

7.- Cada tienda en línea tiene un método diferente de venta, así como pólizas de garantía y de cancelación, revisa toda esta información. Además, investiga cómo hacer una devolución, cambio o reembolso, por si llegas a necesitarlo.

$!Consejos para comprar en línea

8.- Guarda todas tus evidencias: capturas de pantalla, correos de confirmación, recibos o cualquier otro comprobante, por si después debes hacer alguna reclamación.

$!Consejos para comprar en línea

9.- Utiliza contraseñas diferentes y lo más complejas que puedas para cada sitio web. De esta manera, en caso de robo de datos, no podrán acceder a todas tus cuentas.

$!Top view of a mobile phone lying on a white office desk, log in on the screen, part of a notebook, sharp pencils, blue color. Business concept, lay flat
Carolina García
por
Nació en saltillo, coahuila en 1995. Ama la lectura y narrar historias. Es licenciada en comunicación por la facultad de ciencias de la comunicación de la universidad autónoma de coahuila. Participó en las antologías de cuento: “imaginaria” (2015), “los nombres del mundo: nuevos narradores saltillenses” (2016) y “mínima: antología de microficción” (2018).
Historias 360