CUANDO LOS ADULTOS HACEN BERRINCHES

Especialistas
/ 2 marzo 2025

En el capítulo 7, “Cuando los adultos hacen berrinches”, del libro The Let Them Theory de Mel Robbins, se explora cómo la inmadurez emocional de los demás puede afectarnos, pero solo si lo permitimos. “La mayoría de los adultos actúan como si tuvieran 8 años atrapados en un cuerpo adulto.” Esta revelación transforma nuestra perspectiva sobre las reacciones emocionales ajenas. Muchas veces, estas no son malintencionadas, sino simplemente el reflejo de una falta de herramientas emocionales para procesar lo que sienten. Cuando alguien aplica la “ley del hielo”, actúa de forma pasivo-agresiva o explota emocionalmente, en realidad está reaccionando como lo haría un niño incapaz de manejar su frustración.

Robbins explica que la madurez emocional no es innata, sino una habilidad que se desarrolla con el tiempo, la práctica y el deseo de aprender. Sin embargo, muchas personas nunca la adquieren por completo, lo que se traduce en comportamientos como gritos, evasión o manipulación emocional. Comprender esto nos ayuda a ser más compasivos y, al mismo tiempo, establecer límites claros.

Cuando tratas con personas emocionalmente inmaduras, no es tu responsabilidad manejar sus emociones. Puedes permitirles sentir lo que necesiten sin involucrarte emocionalmente. Robbins enfatiza la importancia de decir: “Let them”. Déjalos reaccionar como quieran, pero no permitas que su reacción dicte tu respuesta. En lugar de intentar arreglar la situación o responder impulsivamente, detente, respira y recuerda que no puedes controlar cómo los demás manejan sus emociones.

Un ejemplo clave es la “ley del hielo”, una de las reacciones más comunes en adultos inmaduros. Cuando alguien te ignora o se distancia, en realidad busca atención, aunque no lo haga conscientemente. Al comprender esto, puedes evitar sentirte culpable o cuestionarte qué hiciste mal.

Robbins destaca que nuestras emociones son automáticas y no siempre podemos controlarlas, pero sí podemos elegir cómo responder. El verdadero poder está en reconocer nuestras propias emociones, dejar que otros manejen las suyas y actuar de manera consciente. “Déjalos tener sus berrinches y enfócate en lo que tú necesitas para mantener tu paz”. Esta teoría nos ayuda a evitar el desgaste emocional, establecer límites y vivir con mayor tranquilidad. En última instancia, entender que las emociones de los demás no son nuestra responsabilidad nos brinda verdadera libertad.

Clara Villarreal
por
Consultora de imagen personal, etiqueta empresarial y protocolo institucional y organizacional.
Historias 360