Especiales
/ 10 agosto 2025

LOS MITOS QUE DEBES DEJAR ATRÁS RESPECTO A LA NUTRICIÓN

Los mitos sobre nutrición abundan y desinforman. Claudia Collins explica por qué los productos light, detox y keto mal aplicados no ayudan.

Con 25 años de experiencia en nutrición clínica y una especialidad en gerontología, Claudia Collins ha visto pasar dietas, modas y mitos. Desde su consulta ha escuchado todo tipo de ideas erróneas sobre cómo bajar de peso, muchas veces reforzadas por influencers, productos engañosos o tendencias virales. En esta entrevista, advierte sobre los riesgos de eliminar grupos alimenticios, seguir dietas extremas o sustituir una alimentación balanceada con suplementos, e invita a regresar a lo básico: evidencia científica, constancia, sentido común y respeto por lo que realmente necesita nuestro cuerpo.

$!El ayuno puede ser beneficioso, pero debe hacerse con guía profesional y bajo un esquema personalizado.

¿Cuáles son los mitos más frecuentes sobre bajar de peso?

Una de las broncas que tenemos bien marcadas es con los alimentos light. Me mencionan: ‘¿puedo comer mayonesa light?’, o ‘¿puedo consumir refresco light?’, y el problema de esos productos es que realmente no ayudan a bajar de peso. Tienen edulcorantes y aditivos. En el caso de la mayonesa, quitan la yema del huevo y la sustituyen por almidones o espesantes que le dan la misma consistencia. La Norma Oficial Mexicana menciona que un producto light puede tener menos del 30 por ciento del valor del producto original, entonces la gente sigue comiendo exactamente lo mismo. Esa es una de las broncas y, a su vez, todos esos productos light pueden ocasionar mala absorción de nutrientes, disminución de absorción de hierro, de algunos minerales, de vitaminas, fósforos, potasio, que son necesarios para el organismo en general.

Otra situación es con los Tiktokers. No es que esté mal que un joven venda la información por querer tener la mayor cantidad de likes, el problema es que mucha de esta no tiene base cien por ciento científica. Entonces, pueden llegar a manejar ideas como: ‘si te pones un enema de café, vas a bajar más rápido de peso’, ‘si consumes tal producto, vas a perder grasa corporal más rápido’, que no tienen nada que ver con un cambio de hábitos de alimentación o un incremento de actividad física. Entonces, la gente nunca va a modificar su composición corporal. Creo que ese sería el segundo mito más importante.

También hay otras situaciones. Yo manejo en consulta pacientes clínicamente comprometidos, principalmente adultos mayores; cuando los veo, sus familiares me dicen: ‘es que queremos que baje de peso rápido’ o ‘queremos que su problema de salud mejore rápido’. No es mano de santo el esquema de alimentación, va a funcionar si el paciente verdaderamente lo sigue al pie de la letra. Otro de los puntos importantes es: no dejen su esquema de medicación, porque hay pacientes que dicen, ‘ah bueno, sigo la dieta y me quito el medicamento’. No, hay que seguir la dieta y continuar con sus medicamentos, es una combinación completa. Y muchos pacientes, con diabetes, por ejemplo, comentan: ‘entonces me quito todo lo que tenga azúcar’ y no es eso, es la cantidad de alimento que se están comiendo. A lo mejor se quita una conchita, el dulce de leche; pero en la noche se come un sándwich con cuatro tapas de pan y no va a bajar peso, va a tener efectos a la larga y va a tener incremento de azúcar. Son cosas que normalmente los pacientes no ven.

¿Qué opinas sobre las dietas de moda que prometen resultados rápidos, como la keto, detox o jugos milagrosos?

En el caso de la keto, que es la cetogénica, verdaderamente bien hecha, con lineamientos adecuados, con una supervisión que monitoree su control sanguíneo y diferentes laboratorios específicos, sí funciona. Pero volvemos a lo mismo, hay unos lineamientos muy particulares. Hay pacientes que no son candidatos por la forma en que funciona su organismo y ese esquema de alimentación no es el adecuado por su problema de salud.

En cuanto a la detox, nosotros tenemos un órgano que funciona de maravilla: se llama hígado y su función es desintoxicar todo lo que entra al organismo. Si tomamos medicamento, se encarga de desdoblarlo y mandarlo al órgano que necesita. Si el hígado está funcionando bien no tiene caso que hagan una dieta para desintoxicar. La utilizan mucho cuando quieren que el paciente pierda líquidos de manera rápida. Si no, no es nada recomendable.

La bronca con los jugos milagrosos es, por ejemplo, que los famosos jugos verdes tienen un compuesto llamado sutatos, que se conocen como ‘antinutrientes’. ¿Qué significa? Cuando nosotros comemos una carnita que tiene algunos aminoácidos, proteína, hierro y otros elementos, los sutatos van a hacer que no se absorban bien. Entonces, sí nos van a ocasionar mucho problema y, a su vez, estos tienden a hacer piedritas a nivel hepático y renal.

Se dice que comer carbohidratos en la noche engorda, ¿es mito o realidad?

Es un mito. El problema es que si nos comemos un tazón con un kilo de fruta, claro que vamos a subir de peso, a la hora que sea. Lo que tenemos que hacer es, por ejemplo, incluir un alimento de cada color del plato del buen comer en cada tiempo, aumentar el consumo de verduras y limitarnos a una ración de frutas nada más, para que eso te ayude a mantener el peso.

Por ejemplo, las frutas tienen carbohidratos, pero si te comes el kilo de fruta, más tres sándwiches, más un burrito... Aquí el problema es que si consumes grandes cantidades de carbohidratos a lo largo del día corres el riesgo de subir de peso, aumentar los triglicéridos y, a la larga, ocasionar problemas de hígado graso.

$!La clave para una buena nutrición es el equilibrio, no la restricción extrema, ni los “remedios milagrosos”.

¿Qué tan dañino es eliminar por completo grupos de alimentos, como los carbohidratos o las grasas?

El organismo los necesita sí o sí, utiliza los carbohidratos y las grasas para diferentes órganos y funciones de distintos sistemas. Si no los tiene, va a utilizar la proteína del tejido muscular como fuente de energía, así la persona va a perder la masa muscular y a la larga va a tener sarcopenia en el cuerpo a nivel general. Este problema se presenta cuando se hacen dietas extremas, y en adultos mayores por la edad.

Hay quienes piensan que los suplementos sustituyen una alimentación balanceada, ¿qué consejo darías sobre esto?

Actualmente, la calidad de los alimentos ha cambiado muchísimo y hay veces que sí es necesaria la suplementación, que apoya a una alimentación balanceada. Para esto se necesita hacer un estudio y hay diferentes signos: a la persona se le está cayendo el cabello, ya no tiene la piel elástica, trae ojeras marcadas, debilidad, cansancio, manchitas en la piel. Eso nos va a decir si verdaderamente necesita un suplemento. Pero estos no sustituyen la alimentación.

¿Qué mitos existen sobre la nutrición infantil que, como papás, deberíamos evitar?

Uno de los mitos más grandes es: ‘a mi niño no le gustan las verduras’ o ‘a mi niño nada más le gustan las papitas’. Hay mucho material orientado a los papás para manejar buenos hábitos alimenticios con los niños. Todos los alimentos son saludables y, a menos de que presenten alguna alergia, todos los alimentos son necesarios. ‘¿Puede comer el niño una hamburguesa?’, sí puede, siempre y cuando haya consumo de verduras y frutas, y actividad física dentro de la taza de la semana. Hay papás que te dicen: ‘no le gusta el agua, por eso le manejamos su consumo de refresco’; pero el refresco tiene edulcorantes que van a ocasionar problemas a la larga: en huesos, obesidad, anemia, etc. No es en un año, a lo mejor lo llegan a presentar hasta la etapa adulta, pero llegarán.

$!Claudia Collins advierte sobre los mitos más comunes que afectan la salud y dificultan el control de peso.

ZIGZAG

¿Cuál es tu platillo favorito?

Espagueti con ragú

¿Qué ingrediente no puede faltar en tu alacena?

Lechuga, almendras, nueces y cacahuates

Recomiéndanos una serie gastronómica:

El oso

Y una película:

Nonnas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HUERTO DE GIRASOLES: DONDE FLORECEN LOS SUEÑOS

Susana Zepeda
por
Egresada de la primera generación de la licenciatura en Estudios Humanísticos y Sociales de la Universidad de Monterrey, tiene experiencia en el ámbito gubernamental y 20 años de trayectoria en los medios impresos particularmente en área cultural, en los que obtuvo un Premio Estatal de Periodismo en Crónica Cultural.
Historias 360