Tey Leal ha hecho de la esperanza y la resiliencia una filosofía de vida. Como coach especializada en emprendimiento, liderazgo y desarrollo humano, su misión es acompañar a las personas a transformar las adversidades en aprendizajes y a descubrir que los momentos difíciles pueden convertirse en una plataforma para crecer y alcanzar el éxito. Con un estilo cercano y motivador, Tey comparte herramientas para reconectar con la fuerza interior, redescubrir la confianza y mantener viva la esperanza como motor que impulsa los sueños.
¿Qué fue lo que te motivó a convertirte en coach y enfocarte en el liderazgo, el desarrollo humano y el emprendimiento?
En primera instancia desarrollo humano me permitió encontrar respuestas al dolor que había vivido, a poder sanar patrones limitantes y a encontrarme y reconstruirme, tomando responsabilidad de mí misma.
Después, para generar un espacio en el que pudiera crecer y construir la vida que siempre deseé, en donde pudiera responder a la pregunta: “¿qué es lo que sigue?”, el coaching me permitió diseñar las estrategias para proyectar mi futuro y fortalecer mi presente, y tomar responsabilidad de mis resultados y encontrar las respuestas dentro de mí y conectar con mis más grandes sueños. Me cambió la perspectiva por completo, encontré el propósito y el sentido de mi vida y me permitió desarrollar la estrategia para emprender nuevos proyectos, tanto a nivel personal como laboral y alcanzar mis metas.
Me ayudó a potenciar el liderazgo de vida y proyectarlo en el exterior, inspirando y ayudando a muchas personas a alcanzar sus más grandes ideales, y a generar alianzas estratégicas con personas maravillosas de otros países, y comenzando a promover un cambio de mentalidad y de accionar fundamentado en los valores.
¿Dónde y con quiénes te preparaste para ser coach?
Primeramente con IMPEL México y Ecuador, después con Humanagement en Chile y a partir de ahí colaboré en la fundación de IDEX Institute, con base en Houston, y con Mind Engineering Canada trayendo su corporativo a México.
¿Cuál ha sido la experiencia personal más significativa que te llevó a hablar de resiliencia y esperanza en tus conferencias y talleres?
Considero que, más que nada, han sido dos: en primera instancia mi camino de pasar del dolor a transformar mi mentalidad y mis decisiones para generar una vida sana y en armonía y crecimiento; y en segundo lugar: la enfermedad de mi hija mayor, en la que pudimos a tiempo generar las estrategias y alianzas adecuadas para sanarla y recuperar su vida. Y creo que el cultivar mi vida espiritual y mi conexión con Dios me abrió todas las puertas para transformar lo malo en bueno y lo bueno en algo mucho mejor.
Muchas veces lo doloroso nos paraliza. ¿Cómo puede una persona empezar a transformar una situación difícil en una oportunidad?
Creo firmemente que, cuando nos hacemos las preguntas correctas, obtenemos las respuestas adecuadas. Ante los imprevistos que llegan llenos de dolor e incertidumbre, algunas de las preguntas que me han permitido encontrar soluciones y respuestas que te permitan recuperar el liderazgo en los eventos han sido:
● ¿Qué es lo que realmente hay aquí que requiere solucionarse?
Te permite ver el problema objetivamente y enfocarte en las soluciones y los recursos.
● ¿Qué quiero hacer con ésto?
Te devuelve la capacidad de decidir cómo transformar la situación a tu favor y tomar responsabilidad y una actitud proactiva ante los cambios.
● ¿En quién requiero convertirme?
Te permite desarrollar los recursos internos y las habilidades para estar a la altura de conseguir las soluciones y sostenerlas en el tiempo.
● ¿Por qué o por quién lo voy a hacer?
Te permite generar compromiso contigo y con los demás para retomar fuerza y el sentido en los momentos fuertes.
¿Qué papel juega la esperanza en la construcción del éxito personal y profesional?
La esperanza es decisiva en la toma de decisiones y no declarar tu derrota antes de enfrentarte al problema. Te da el impulso para tomar acción y te permite mantener la motivación en los momentos difíciles. Pero requiere ser una esperanza sana, en la cual sabemos que el mayor beneficio se encuentra en el camino de transformación y crecimiento, no en la obtención de resultados, en hacer lo mejor que podamos con los recursos que tenemos y que iremos construyendo.
En tu experiencia, ¿cuál es el error más común que cometen las personas al enfrentarse a una crisis?
Para mí existen dos: El primero es quedarse en el estado de víctima. Es cierto que muchas veces podemos ser víctimas de otras personas o del destino, pero esperar a que algo externo genere el estado que deseamos, requiere dejar tu destino y tu felicidad en manos de otros, dependiendo de su voluntad y de sus habilidades. Y al tomar responsabilidad generas el poder de construir lo que quieres para ti.
El segundo es no tomar acción: creer que por sólo desear, afirmar o rezar, las cosas se van a reparar solas nos hace perder el recurso más grande que tenemos: nuestro tiempo. Es muy importante fijarnos una meta clara, creer y esperar los resultados pero requerimos tomar acción también. Como dice el dicho: “Orando y con el mazo dando”... requerimos, sí o sí, tomar acción y dar el primer paso, y luego otro. Cuando tú das un paso, Dios, el Universo o como le llames, da mil pasos más por ti, pero requieres tomar parte activa en el proceso.
¿Cómo logras que tus clientes reconecten con su fuerza interior cuando sienten que han perdido todo?
En primer lugar, ayudándoles a recuperar su autoestima y la confianza en sí mismos. Encontrando evidencias de que si, un día pudieron generar lo que perciben que perdieron, tienen la experiencia suficiente y muchos recursos y habilidades para poder hacerlo de nuevo. Con ayuda de la sabiduría que este quiebre o momento de inflexión en sus vidas les pueda generar.
Y en segundo lugar, anclándolos en un estado de recursos internos, centrándolos en sus valores de vida y construyendo una estrategia para que ellos mismos puedan ir reconstruyendo aquello que les da valor y un verdadero sentido a sus vidas.
¿Qué diferencia al empoderamiento real de la simple motivación pasajera?
El verdadero poder personal consiste en reconocer que, en cualquier circunstancia, tienes los recursos internos para poder construir la vida que siempre has soñado y para poder volver a generar los recursos que te fueron quitados o que perdiste. Y en comenzar a tomar responsabilidad de tu propia vida y de tus resultados.
Entonces, lejos de buscar la motivación en el exterior, que es cambiante y que no depende de nosotros, lo encuentras dentro de ti, y la única persona que siempre va a estar contigo eres tú. Eso te permite darte cuenta de que todo lo que requieres se encuentra en ti a cada momento, y que, al estar completo, puedes compartir con los demás, respetándote y respetando las decisiones de vida de los que te acompañan, generando acuerdos que puedan beneficiar a ambas partes y crecer juntos.
¿Cuáles son las herramientas prácticas que recomiendas para mantener la esperanza en momentos de incertidumbre?
Mantener el enfoque en tus sueños y objetivos, encontrar el bien dentro de cada situación, y dar el primer paso.
Tal vez no sepas a dónde ir o qué rumbo tomar, pero el primer paso te sacará del lugar en que te encuentras y te dará una nueva perspectiva. Y luego, medir si ese paso te permitió acercarte a tu meta y tomar la decisión de mantener el rumbo o de cambiarlo y dar un segundo paso, y así sucesivamente. Pero jamás esperar a que las cosas se resuelvan solas si está en tus manos provocar un cambio.
Y tener en cuenta siempre que, aunque no logres tu objetivo, siempre, siempre te quedarás con la ganancia de transformarte de la persona en que fuiste construyendo en el proceso y los nuevos recursos y la sabiduría que generaste a partir de esa experiencia.
¿Cómo ves el futuro del coaching en un mundo cada vez más acelerado y demandante?
Como la herramienta perfecta para hacernos responsables de nuestro destino, para convertirnos en líderes de nosotros mismos y poder inspirar a los demás, y para proveer las
estrategias necesarias que nos permitan generar el futuro que deseamos y no en el que equivocadamente pensamos que “nos tocó”.
El coaching te permite influir directamente en los resultados y generar una visión poderosa, generar las estrategias necesarias para atravesar cualquier crisis centrado en tus valores y generar una mentalidad imparable, promoviendo la toma de conciencia y el profundo conocimiento del ser, para mantenerte fuerte y fiel a tus ideales en los momentos difíciles.
También te permite reconocer tus creencias limitantes y tu sistema de valores, promoviendo la responsabilidad, que es la capacidad de obtener la respuesta adecuada a nuestras decisiones y acciones, sabiendo que las semillas que sembremos en el presente serán los frutos que recogeremos en el futuro.
Si pudieras darle un mensaje breve a alguien que hoy atraviesa un momento de dolor o situación difícil, ¿qué le dirías?
Que nada es para siempre, que tanto lo bueno o lo malo pasará también. Y tienes en tus manos la capacidad de construir lo más maravilloso que tienes en tus manos y el poder de decidir qué quiere que suceda con ésto y en quién te quieres convertir.
Y no empiezas desde cero, sino desde la experiencia y desde todo lo que has podido construir. Tal vez la vida te está dando la oportunidad de recuperar el rumbo, y de vivir la vida más grande que jamás soñaste, porque éste es tu momento, y el mejor momento para comenzar a vivir es ahora.
¿Qué significó para ti ser reconocida en el Top 100 Destacadas Mujeres Líderes de México, de la revista Destacados Líderes México?
Fue una gran sorpresa que me llenó de mucha satisfacción y me dio el regalo de tener un sueño cumplido: el de poder demostrar a mis hijas de que puedes lograr tus sueños, que no existen imposibles, y de que, cuando haces las cosas bien y te esfuerzas en dar lo mejor de tí, recibes mucho más de lo que esperabas.
Te confieso que cuando comencé este camino de transformación personal no lo hice por recibir reconocimiento, pero cuando te comprometes en generar algo mejor para tí y para los demás, y te centras en tus valores y en vivir en paz, tienes la posibilidad de inspirar a los demás a que también lo logren, a encender la luz de la esperanza en sus ojos, y las recompensas llegan, incluso de maneras mucho más grandes y mejores de lo que llegaste a imaginar.
ZIGZAG
¿Qué libro recomiendas leer a quien está formándose en emprendimiento y liderazgo?
Descubre tu gigante interior de Tony Robbins, Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo de John Maxwell y The Code of the Extraordinary Mind de Vishen Lakhiany.
¿Cuál es la canción que nunca falta en tu playlist para levantar el ánimo?
“It´s my life” de Bon Jovy, “La felicitá” de Albano E Romina Power, “Otra como tú” de Eros Ramazzotti, “Black Parade” de My Chemical Romance, “La frontera” de Juan Gabriel y “No me para nadie” de Germán Barceló. Me hacen cantar, bailar y reír y unas de ellas me inspiran y evocan muy buenos recuerdos.
¿Has tenido algún mantra o frase de poder que te haya sacado de apuros en un mal día?
Tu condición actual no es tu destino final, sino tu nuevo punto de partida. ¿Qué quiero hacer con ésto?
¿Qué personaje de película o serie diría que es un gran ejemplo de resiliencia?
Evan Buckley, de 911, y Spiderman, en todas las líneas de tiempo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LOS MITOS QUE DEBES DEJAR ATRÁS RESPECTO A LA NUTRICIÓN