CONOCE LAS CLAVES CIENTÍFICAS PARA UNA LONGEVIDAD SALUDABLE

Archivo 360
/ 20 abril 2025

POR: SUSANA ZEPEDA

FOTOS: FREEPIK

Melanie Goldie y Adve Johnson, líderes de la empresa Tally Health, dedicada a la longevidad, expusieron en una charla las claves para un envejecimiento saludable, desmitificando ideas comunes y destacando el impacto del estilo de vida sobre la genética. Según los expertos, los genes influyen en menos del 10 por ciento de la esperanza de vida, siendo el entorno y los hábitos los factores decisivos.

Diferenciar entre edad cronológica y biológica es fundamental: esta última mide el estado interno del cuerpo y permite anticipar riesgos de salud a través de marcadores epigenéticos. Además, se enfatizó la diferencia entre vivir más años y vivirlos con buena salud. En Estados Unidos, el promedio de años vividos con enfermedades es de 12.4.

El estilo de vida influye hasta un 90 por ciento en la esperanza de vida, según estudios recientes.
El estilo de vida influye hasta un 90 por ciento en la esperanza de vida, según estudios recientes.
Sobre la dieta, no hay una fórmula mágica, pero se reconocen patrones beneficiosos: alto consumo de proteínas, fibra, grasas saludables y alimentos no procesados . Se destacan el café, el té y el ayuno intermitente como aliados, aunque con matices . Por otro lado, se cuestionó la dieta carnívora por sus carencias nutricionales .

TE PUEDE INTERESAR: ¿CÓMO NOS COMUNICAMOS EFECTIVAMENTE CON LOS ADOLESCENTES? ESTO DICEN LOS EXPERTOS

En cuanto a intervenciones emergentes, se mencionaron avances prometedores como la reprogramación celular y los estudios con sangre joven, aunque aún se encuentran en fases experimentales. Los suplementos pueden ser útiles, pero deben usarse con criterio.

La receta comprobada sigue siendo el estilo de vida: ejercicio, buena alimentación, descanso, manejo del estrés y vínculos sociales. La clave no es la perfección, sino la constancia y la personalización.

Los expertos de Tally Health destacaron que vivir más no es suficiente: la clave está en vivir mejor, priorizando hábitos saludables, vínculos sociales y una visión informada del envejecimiento.
Los expertos de Tally Health destacaron que vivir más no es suficiente: la clave está en vivir mejor, priorizando hábitos saludables, vínculos sociales y una visión informada del envejecimiento.
Finalmente, se abordaron visiones futuristas como la inmortalidad o vivir hasta los 150 años . Aunque aún lejanas, estas ideas alimentan el debate sobre la longevidad como una posibilidad tangible gracias a la ciencia y la tecnología .

Historias 360