Especialistas
/ 21 septiembre 2025

VINOS ROSADOS MEXICANOS

El vino rosado, elegante y versátil, marida con pescados, carnes y postres; México ofrece etiquetas únicas para toda ocasión.

Hola amigos del vino, feliz de estar nuevamente con ustedes en este espacio. Quiero aprovechar la columna de hoy con algo que me están pidiendo a menudo, y preguntando: cómo hacer maridaje de algunos platillos con vino rosado, muchas veces la gente, por desconocimiento, le teme al vino rosado, es más, algunas personas me han confesado seriamente que creían que el vino rosado se hace con las uvas globo rosadas del súper... claro, eso no es cierto, y vamos a desmitificar un poco a estas falsas creencias, con respecto a ese tema.

Según los que conocemos algo de este tipo de vinos, decimos que el vino rosado es un vino tinto con menos exposición del mosto o el hollejo en el vino, en la columna anterior hablaba sobre el método que se utiliza para preparar el vino, y se comienza moliendo la uva con jugo, el hollejo y granos, van a una tina para su fermentación; para hacer vino rosado, el tiempo de contacto del mosto (que es el bagazo resultante de la molienda de la uva) es de uno a dos días, dependiendo que tan claro o que tan marcado prefiera el vino rosa el enólogo; los hollejos o la cáscara de la uva tiene toda la concentración del color, los taninos y otros compuestos de fuerte sabor, que al retirarlos, sabe más a un vino blanco, que a un vino tinto; cuanto más tiempo se dejen los hollejos, más color tendrá el líquido (aun no le podemos llamar vino). También puede obtenerse de una técnica llamada sangrado, es cuando el productor puede retirar parte del jugo obtenido en una etapa temprana de la fermentación, y solo en la región de Champagne en Francia, se permiten hacer mezclas reales de vinos blancos y tintos; el clarete es originario del Valle de Loira. En la actualidad se puede hacer vino rosado de cualquier uva tinta que exista para vinificar; las más populares, son las variedades de Syrah, Grenache y Cariñena, en las regiones cálidas de Languedoc y además en Australia; aquí en México hay variedades de vinos rosados muy interesantes que se pueden acompañar muy bien con muchos platillos típicos: en Saltillo podemos encontrar buenos vinos rosados, algunos son con causa, ya que la venta de ese vino está destinada a la lucha contra el cáncer de mama, se trata de rosado el Fortín elaborado con Cabernet Sauvignon y Merlot.

Otro vino interesante es de la casa vinícola Hacienda Florida un rosado elaborado con 60 por ciento uva Grenache y 40 por ciento de uva Cabernet Sauvignon. Yendo a otros estados de la República tenemos a Uriel, es de Adobe Guadalupe, hecho de uvas como Cinsault, Tempranillo y Syrah, súper fresco y es ideal para pescados ligeros o ensaladas condimentadas; otro muy bueno es Norte 32, elaborado con Syrah, Marsane y Chardonnay, mucha fragancia y un exacto punto de acidez, si le gusta el sushi, le va perfectamente bien: el vino rosado de Casa Madero es un vino hecho con 100 por ciento de Cabernet Sauvignon con colores durazno y destellos rosas, en nariz hay papaya con miel, guayaba, rosa, nectarina y toronja rosa, y en boca es extremadamente frutal, con calamares, cochinita pibil o fresas con crema, es un vino muy versátil y no lo dejará mal en ninguna reunión.

En estas fiestas patrias, que salga a cenar y alguien lleve vino rosado, no lo dude, su velada será fantástica y lo disfrutará, en este momento me destapo un buen vino rosado mexicano, sentado junto a mi computadora. Hasta la próxima semana.

Historias 360