MONTERREY, EL GRITO DE UN AIRE AHOGADO

Especialistas
/ 23 marzo 2025

Monterrey, la ciudad de las montañas, hoy se enfrenta a un enemigo silencioso pero letal: la contaminación.

No es un secreto que el aire que respiramos cada día se ha convertido en un cóctel de partículas tóxicas que no solo opacan el cielo, sino que también invaden nuestros pulmones y los de nuestros niños. Las estadísticas son alarmantes, pero más alarmante aún es la aparente normalización de esta crisis ambiental.

Cada mañana, al mirar por la ventana, muchos de nosotros hemos dejado de sorprendernos por la neblina gris que cubre nuestra ciudad. Sin embargo, esa neblina no es otra cosa que el recordatorio constante de que estamos respirando veneno. Las alergias crónicas, el asma infantil, las enfermedades respiratorias y cardiovasculares han encontrado en Monterrey un terreno fértil para prosperar. Y no es solo una percepción: los expertos lo confirman, y las salas de espera de los hospitales lo evidencian.

¿Quién es el culpable? Apuntar con el dedo es fácil, pero la realidad es que todos somos parte del problema. Sí, las industrias que operan sin controles adecuados, los vehículos que circulan sin verificación, las construcciones sin medidas de mitigación de polvo, pero también nosotros, que a veces preferimos la comodidad de no cuestionar, de no exigir.

¿Y la solución? No basta con señalar, debemos proponer. Urge un plan integral en el que las autoridades, la iniciativa privada y la ciudadanía trabajemos de la mano. Proyectos como la reforestación urbana no solo adornarían nuestra ciudad, sino que también mejorarían la calidad del aire. La promoción de medios de transporte sostenibles, como bicicletas eléctricas y transporte público eficiente, puede reducir significativamente las emisiones. Además, la implementación de un programa riguroso de verificación vehicular no debe ser una opción, sino una obligación.

Pero, sobre todo, necesitamos conciencia. La educación ambiental en las escuelas podría sembrar en las nuevas generaciones la semilla del cambio.

Monterrey no puede seguir ahogándose. Es momento de actuar, de exigir, de transformar.

Nuestro aire no tiene voz, pero nosotros sí. Que se escuche fuerte y claro: queremos y merecemos un aire limpio.

X e Instagram: @claravillarreal

contacto@claravillarreal.com

Clara Villarreal
por
Consultora de imagen personal, etiqueta empresarial y protocolo institucional y organizacional.
Historias 360