Especiales
/ 5 octubre 2025

POLICÍA AMBIENTAL IMPULSA RESPETO A LA FAUNA

La Policía Ambiental acerca a la comunidad a la biodiversidad para generar conciencia y respeto hacia todas las especies.

En el marco del Día Mundial de los Animales, recordar la importancia de la conservación se vuelve indispensable para construir comunidades más respetuosas con su entorno natural. En Saltillo, la Policía Ambiental de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana no solo protege y atiende casos relacionados con la fauna, también promueve la educación ciudadana como una herramienta clave para sensibilizar a la población. A través del contacto con animales como búhos, un cuervo, serpientes, además de una iguana, un pato, un gato y un perro, este agrupamiento acerca a niños y adultos a la riqueza de la biodiversidad, fomentando la empatía y el respeto hacia todas las especies. Sobre esta labor y la necesidad de involucrar a la sociedad en la protección animal, 360 conversó con Jessica Terrazas, coordinadora de esta institución.

¿Cómo nació la idea de contar con especies como búhos, cuervos y serpientes dentro de las actividades educativas de la Policía Ambiental?

Para nuestro alcalde Javier Díaz y para el comisionado de Seguridad Miguel Ángel Garza el tema de la protección y el bienestar animal es muy importante.

Por eso, decidimos acercar a los saltillenses a los animales, compartirles sus particularidades y lo que hace a cada uno de ellos especial, porque a partir de la convivencia, el contacto y el conocimiento nace el cariño y el deseo de protegerlos.

$!Pol. Isidro Barrios con la iguana Leo.

¿Qué aprendizajes o reflexiones surgen en niños y adultos al tener un acercamiento directo con estos animales poco comunes?

Muchas personas nos comentan que nunca habían tenido la oportunidad de estar tan de cerca de algunos de ellos, o incluso que anteriormente les tenían un temor injustificado. Parte de nuestra labor consiste en informar a grandes y pequeños, de platicarles con un lenguaje sencillo y entendible sus características, su comportamiento y explicarles qué hacer en caso de tener un avistamiento con un animal silvestre o un animalito de compañía que necesite ayuda. Compartir el conocimiento y la información sobre estos temas ha sido nuestro mayor aliado. Gracias a ello, cada vez tenemos más ciudadanos que han hecho conciencia y nos ayudan a conservar, por ejemplo, las serpientes y las aves rapaces en Saltillo que, dicho sea de paso, desempeñan un papel muy importante en el control de plagas.

¿De qué manera el contacto con fauna silvestre ayuda a generar conciencia sobre la importancia de conservar los ecosistemas?

Tener presente a los animales en nuestras pláticas provoca en la gente mucho impacto, les sorprende la belleza de los animales. Es una experiencia única el tenerlos cerca, apreciarlos a detalle y al mismo tiempo ir aprendiendo sus particularidades.

A partir de esto, en mucha gente nace el deseo de protegerlos y ayudarlos cuando están en peligro. Las personas reflexionan sobre lo importante que es cuidarlos y también de lo importante que es el papel de cada uno de ellos en el ecosistema.

$!Pol. Julio Pinal con el búho cornudo Wally.

¿Cuáles han sido los impactos más significativos que han observado en la sociedad gracias a estas acciones de sensibilización?

El agrupamiento tiene un proyecto muy importante que ha dado buenos resultados, que consiste en estar en constante contacto con los saltillenses, a través de pláticas donde se involucran a los animales.

Por ejemplo, acudimos a las plantas industriales con pláticas de Manejo e Identificación de Serpientes de la Región. Ahí, las personas aprenden cuáles son las serpientes que habitan en Saltillo, cuáles podrían ser potencialmente peligrosas, cuáles son inofensivas, y qué hacer en caso de tener un avistamiento con alguna de ellas.

Este conocimiento los trabajadores no solo lo aplican en la planta industrial, lo llevan a sus hogares y lo comparten con su familia. Gracias a ello, hemos logrado salvar muchísimos ejemplares de serpientes inofensivas, las cuales perdían la vida porque la gente anteriormente les temía y las lastimaban a causa de creencias o mitos mal fundamentados.

$!Pol. Arturo De León con la aguililla de Harrys, Jack.

¿Qué papel juega la educación ambiental en la prevención del maltrato y en la conservación de especies en Saltillo?

La educación ambiental es nuestra arma más poderosa. Para nosotros, es muy importante que la gente se interese en aprender de los animales que cohabitan con nosotros en Saltillo, ya sea en la ciudad o en el campo. Es por eso que uno de nuestros propósitos más importantes es llegar a cada escuela, a cada centro de trabajo, a cada plaza, parque o evento, para llevar información valiosa en esta materia, para que, en cada ciudadano, Saltillo tenga un defensor de los animales.

¿Cómo responde la Policía Ambiental cuando recibe reportes relacionados con fauna silvestre en peligro o fuera de su hábitat?

Actualmente, todos los elementos que conforman este agrupamiento, además de su formación policial, cuentan con una especialización en temas de bienestar animal y cuidado del medio ambiente. Esto es así, gracias a los diversos cursos y capacitaciones que los elementos han tomado, de mano de biólogos, veterinarios y especialistas en estos temas, pertenecientes al Museo del Desierto, Museo de las Aves o bien de alguna institución de gobierno. Al recibir un reporte que compromete la seguridad de las personas o de la fauna silvestre, acudimos de inmediato al lugar; con la finalidad de salvaguardar a ambos, realizamos el manejo adecuado según la especie de que se trate, protegiendo la vida del animal y, de ser posible, procurando la reubicación del mismo en su hábitat natural.

$!Pol. Erick Mata con el cuervo Álex.

¿Qué tipos de casos son los más frecuentes en materia de protección animal y cómo los atienden?

En el caso de fauna silvestre, los reportes más comunes están relacionados con aves que tuvieron algún accidente o se encuentran atrapadas, y también son comunes los reportes de avistamientos de serpientes y tlacuaches en la zona urbana. En el primero de los casos, acudimos al lugar para realizar la captura adecuada del ave y, si necesita atención, se notifica a la autoridad correspondiente y se traslada a recibir cuidados veterinarios. En caso de avistamientos de tlacuaches y serpientes, se realiza la captura adecuada del individuo y se evalúa visiblemente si se considera que se encuentra en buenas condiciones. Previa notificación de la autoridad correspondiente, se libera al ejemplar en su hábitat natural en un área alejada de la zona urbana.

En el caso de animales de compañía que se encuentran atrapados o lastimados, se realiza la captura del animal brindándole los primeros auxilios y, en caso de requerir cuidados veterinarios más complejos, se procura que se brinden los mismos.

$!M.D. Jessica Terrazas con la Oficial Canino Cuca.

En el marco del Día Mundial de los Animales, ¿qué mensaje buscan reforzar este año sobre la conservación y el respeto a la biodiversidad?

Este año, nos hemos propuesto compartir información y concientizar a los saltillenses sobre el papel tan importante que juegan algunos animales que pudieran considerarse poco simpáticos. Tal vez las serpientes, los murciélagos, los tlacuaches y algunas aves como las lechuzas no ganen un concurso de belleza, pero forman parte de un ecosistema muy complejo y su papel es insustituible. A veces, las personas aún tienen presentes viejos mitos o leyendas o tienen creencias equivocadas sobre estos animales, y es por ello que los lastiman. Nuestra misión es informar a la ciudadanía, que también necesitamos de estos animales, y desmitificar lo transmitido con información útil y real.

¿Qué acciones sencillas puede adoptar cualquier ciudadano para contribuir al cuidado de los animales y la preservación de su entorno natural?

Estar siempre muy alertas, para que la gente nos reporte cuando los animales se encuentran en peligro, de modo que podamos acudir a auxiliarlos y ponerlos a salvo. Ser respetuosos con los animales y convertirnos en una sociedad preocupada y ocupada de ellos. Ser conscientes que no solo nosotros habitamos Saltillo, sino que somos afortunados de cohabitar con una diversidad de seres vivos que aportan su granito de arena para hacer de Saltillo el mejor lugar para vivir.

$!Los integrantes de la Policía Ambiental con los animalitos que son parte de esta.

ZigZag

Si pudieras elegir un animal como compañero de aventuras en tu día a día, ¿cuál sería y por qué?

La Oficial Canina Cuca es parte del Agrupamiento de manera permanente, ella nos acompaña en el día a día, al realizar operativos de seguridad y de proximidad, acude con nosotros a eventos y utiliza nuestro característico uniforme verde olivo.

¿Qué animal dirías que refleja mejor tu personalidad?

Me identifico con el cuervo Alex, porque es muy inquieto, curioso y juguetón. Los cuervos son conocidos por ser aves astutas y son capaces de resolver acertijos complejos.

¿Alguna vez un animal de la Policía Ambiental te ha sorprendido con una ocurrencia o travesura inolvidable?

Nuestro pato constantemente nos regala momentos divertidos y nos saca sonrisas. Patricio es un pato con mucha personalidad, muy independiente y listo, pero también temperamental. Cuando algo no le parece, suele desquitarse con Cuca, persiguiéndola para picotear su colita.

Cuca por su parte es muy tolerante y nunca reacciona ante los picotazos de Patricio, sabe que debe mantener la armonía, porque somos un equipo y debemos estar unidos para combatir juntos el maltrato animal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONSTANCIA Y DISCIPLINA: CLAVES EN EL TRIUNFO DEL IRONMAN HUMBERTO MONTEMAYOR

¿TIENES UN REPORTE? HAZLO POR WHATSSAPP

844 160 08 08

Susana Zepeda
por
Egresada de la primera generación de la licenciatura en Estudios Humanísticos y Sociales de la Universidad de Monterrey, tiene experiencia en el ámbito gubernamental y 20 años de trayectoria en los medios impresos particularmente en área cultural, en los que obtuvo un Premio Estatal de Periodismo en Crónica Cultural.
Historias 360