Humberto Montemayor ha demostrado que la constancia y la disciplina son el camino hacia grandes logros. Recientemente conquistó el primer lugar en la categoría Male 18-24 del Ironman 70.3 Boise, una exigente competencia internacional que combina natación, ciclismo y carrera pedestre. Completó la prueba en 4 horas, 16 minutos y 10 segundos. Su historia no solo refleja dedicación deportiva, sino también la inspiración que transmite a quienes lo rodean. En esta entrevista comparte cómo el triatlón ha marcado su vida y cómo busca motivar a otros a superarse día a día.
CONSTANCIA Y DISCIPLINA: CLAVES EN EL TRIUNFO DEL IRONMAN HUMBERTO MONTEMAYOR

El joven triatleta comparte su trayectoria, aprendizajes y el reto que lo impulsa hacia el Mundial de Ironman 70.3 en España.

¿Qué significó para ti obtener el primer lugar en el Ironman 70.3 Boise?
Ganar mi categoría en Boise y quedar dentro del top 10 general fue un sueño hecho realidad. Cruzar la meta sabiendo que lo había logrado fue como estar viviendo algo que había imaginado tantas veces. Era justo eso lo que me motivaba a levantarme cuando no quería. También me dio mucha paz porque sabía que lo podía lograr, solo tenía que tener una buena carrera. Sentí que por fin pasó lo que tenía que pasar después de tanto esfuerzo y dedicación. Ganar hizo que todas las levantadas a las 3:30 am y todos los sacrificios valieran la pena.
¿Cómo descubriste tu pasión por el triatlón y qué te impulsó a dedicarte a este deporte?
Empecé a correr y andar en bici durante la pandemia, preparándome para un reto personal de correr 50 km. En el proceso empecé a mezclar ambos deportes y un amigo me dijo que por qué no hacía un 70.3, que solo me faltaba nadar 2 km más (yo pensé que era poco). Después de correr los 50 km, me metí a nadar e hice mi primer 70.3 en Monterrey, en 2024. Quedé en cuarto lugar de mi categoría y nunca me había divertido tanto en una carrera. Ahí me di cuenta de que me encantaba esto y decidí dedicarme por completo al triatlón de media distancia.
El triatlón exige gran constancia y disciplina. ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aprendizaje en este camino?
Que la motivación no siempre está, y si te esperas a tener ganas para hacer las cosas, nunca vas a avanzar. La disciplina es lo que hace la diferencia. Yo ya tengo muy claro que no es opción no entrenar. Aunque no me sienta al 100, siempre doy lo mejor que puedo ese día.
¿Cómo logras equilibrar tu vida personal, tus compromisos y el entrenamiento de alto rendimiento?
Sigo trabajando en ese balance, la verdad. Entre semana casi no tengo vida social porque todo mi tiempo se va en entrenar, trabajar y descansar. Lo que sí disfruto mucho son los fines de semana, porque entreno con mi equipo y luego salimos a desayunar y en las tardes veo a mi novia. Me cuesta mucho salirme de la rutina entre semana porque si quiero rendir bien, tengo que dormir bien y comer bien. Así que prefiero cuidar eso.

¿Qué papel juegan tu familia y amigos en tu preparación y en tu motivación para competir?
Mi familia es muy importante, sobre todo cuando estoy en competencia. Han ido a verme a todos los 70.3, menos Boise, y siempre son mi porra más fuerte. Cuando siento que ya no puedo, me acuerdo de todo lo que hacen por mí y eso me impulsa. Y mis amigos también son clave, entrenar con ellos hace todo mucho más divertido, incluso en los días más pesados.
¿Has tenido momentos de duda o de querer rendirte? ¿Qué te ha ayudado a seguir adelante?
Sí, justo después del 70.3 de Cozumel en 2024. Fue mi segundo medio Ironman y entrené 7 meses para esa carrera. Pero unas semanas antes me empecé a sentir mal por deshidratación crónica y el día de la carrera no pude correr. Fue durísimo en lo mental y emocionalmente me sentía muy mal. Lo que me ayudó a seguir fue recordar por qué empecé y darme cuenta de que esto es parte del proceso.
Además de lo deportivo, ¿qué valores o hábitos que te ha dado el triatlón aplicas en tu vida cotidiana?
El triatlón me ha hecho mucho más organizado, responsable y disciplinado. Cuando estudiaba y trabajaba al mismo tiempo que entrenaba, tenía que tener todo súper planeado: mi día, mis comidas, mis horarios. No podía darme el lujo de perder tiempo si quería cumplir con todo. Aprendí a aprovechar cada minuto.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los jóvenes que quieren iniciar en el deporte, pero sienten que es un camino muy difícil?
Sí es un deporte demandante, no voy a mentir. Requiere tiempo, esfuerzo físico, mental y muchos sacrificios. Pero vale muchísimo la pena. Aprendes mucho de ti mismo, porque como es individual, todo depende de ti. No hay atajos, y eso te mantiene honesto contigo mismo. Si tú no haces los entrenamientos, nadie los va a hacer por ti. Además, es muy divertido. Al tener tres disciplinas diferentes, el entrenamiento nunca se vuelve aburrido.
¿Cuál es tu próximo objetivo y cómo te estás preparando para alcanzarlo?
Mi siguiente objetivo es el Mundial de Ironman 70.3 en Marbella, España, el 9 de noviembre. Quiero llegar lo mejor preparado posible, así que estoy haciendo dos bloques de entrenamiento de 8 semanas. Es la forma en la que me siento más seguro y con más confianza para competir al 100.
¿Qué sientes cuando cruzas la meta después de tantas horas de esfuerzo físico y mental?
Es el mejor sentimiento que hay. Saber que diste todo y que no te dejaste vencer por tu mente cuando te decía que te detuvieras es una satisfacción inexplicable También se siente un alivio muy grande, como un peso que te quitas de encima. Y mucho orgullo de haber logrado lo que te propusiste. Es un momento donde todo el esfuerzo de meses hace sentido.
¿De qué manera te gustaría que tu trayectoria inspire a otros dentro y fuera del deporte?
Me gustaría inspirar a la gente a que se atreva a ser diferente. A que no tengan miedo de salirse de lo “normal” y sigan lo que realmente les apasiona. Cuando descubrí que los deportes de resistencia me encantaban, me costó dejar mi vida anterior, en la que era más “normal”, y dedicarme de lleno a esto. Pero desde que lo hice, he disfrutado mi vida como nunca y he conocido gente increíble. Creo que muchas veces tenemos miedo de ser diferentes, pero yo pienso que deberíamos tener miedo de ser normales. Una frase que me gusta mucho es: “Haz lo que harías aun si nadie te viera”. Para mí, la vida se trata de encontrar eso que te hace sentir vivo y hacerlo sin importar lo que digan los demás.

Conócelo a fondo
Edad: 23 años
¿Cuántas veces entrenas a la semana? Entreno los 7 días de la semana y hago entre 10 y 12 sesiones en total.
¿Entrenas con o sin música? Normalmente con música, pero hay días en los que prefiero entrenar sin nada.
¿Quién es tu entrenador? Emilio Adame, del equipo Hunt Your Glory.
Marcas favoritas: Uniformes: Hunt Your Glory
Tenis para correr: Saucony
Ropa de bici: Fusión
Goggles de natación: Arena
Tecnología (reloj, ciclocomputadora, sensores): Garmin
Competencia en la que sueñas participar: El Ironman World Championship en Kona, Hawái.