
El sodio es un mineral necesario para el organismo y es necesario para la transmisión de todas las señales nerviosas
Por Samara Monroy
Para que el organismo funcione adecuadamente es necesario consumir vitaminas, proteínas y minerales; entre los minerales más importantes para el organismo se encuentra el calcio, hierro, potasio, magnesio, zinc y sodio.
Nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado asegura que el sodio es necesario para mantener equilibrado el organismo, “es uno de los principales responsables de regular todo el equilibrio hídrico, esto para no inflamarse o deshidratarse; también ayuda a la transmisión de todas las señales nerviosas y las contracciones musculares”.
Por ello, es fundamental llevar una dieta a base de alimentos ricos en este mineral, que es mejor obtenerlo de manera natural.
Uno de los alimentos más conocidos que aporta sodio es la sal ya que el 40% de su composición es sodio; sin embargo, el consumo de ésta debe ser moderado.
Mariscos
Los mariscos son un alimento rico en diversos minerales, no sólo aportan sodio, también calcio, magnesio, fósforo, zinc y potasio. Por su contenido de grasas poliinsaturadas disminuyen la formación de coágulos y enfermedades cardiovasculares.
Huevo
El huevo es un alimento que no únicamente aporta sodio a nuestro organismo, sino que brinda otros beneficios como fortalecer el sistema inmunológico y, por su contenido de luteína, favorece la salud de la vista.
Aceitunas
Son ricas en sodio, hierro, vitamina A y C, las cuales favorecen el sistema inmunológico. Asimismo, este alimento ayuda a la recuperación de leves quemaduras, aplicándola como crema.
Acelgas
Las acelgas aportan sodio, hierro, potasio, fósforo y calcio. Por ser fuente de sodio protegen los músculos y el sistema nervioso; además estimulan la formación de glóbulos rojos.
Apio
El apio por ser una gran fuente de sodio evita la retención de líquidos y estimula la depuración de toxinas en el organismo.
Espinacas
Este alimento aporta sodio de manera natural al organismo y ayuda al tránsito intestinal, ya que por su contenido de fibra estimula el proceso.
TE PODRÍA INTERESAR: MITOS DEL AZÚCAR QUE DEBES OLVIDAR