
FOTOS CORTESÍA
Con información de The Old Farmer’s Almanac, Moon Giant y EarthSky.
¡Podrás disfrutar de la luna llena hoy! Si bien alcanzará su punto máximo de iluminación a las 12:30 pm, no será visible hasta después de la puesta de sol.
Es la segunda microluna del año. Se encontrará a 405,830 km, su distancia más lejana a la Tierra. Esto equivale a 14 veces más pequeña que una superluna, pero la diferencia no se nota a simple vista.
Se le conoce como “de nieve” porque, en promedio, febrero es el mes con más nevadas en los Estados Unidos, de acuerdo con el National Weather Service.
Entre sus nombres alternativos se encuentran: “de águila”, “de oso negro”, “de mapache”, “de marmota” y “de ganso”.
Algunas tribus norteamericanas, como la Cherokee, le llamaban “de hueso” o “de hambre”, debido a lo difícil que es encontrar alimentos en esta época. Otras, como la Hopi, la relacionaban con la purificación y la renovación.
En China, durante estas fechas se celebra el “Festival de las linternas”. La gente enciende linternas volantes kongming, que se elevan por los cielos, y come tangyuan, bolas de arroz glutinoso rellenas con pastas dulces.
En Corea, se festeja el Daeboreum. Las personas suben a las montañas, a pesar de las bajas temperaturas, para observar la salida de la luna. De acuerdo a la leyenda, al primero que lo consiga se le concederá su mayor deseo.