MARIANA GONZÁLEZ COMPARTE 10 CLAVES PARA EMPODERARTE

Archivo 360
/ 23 marzo 2025

FOTOS: ALEJANDRO RODRÍGUEZ 

Durante marzo se conmemora la lucha de las mujeres, y el empoderamiento ha sido pieza fundamental en ella, aunque también es un concepto rodeado de ideas erróneas. “No es solo ‘lograr cosas’, es sentirte libre, capaz y en paz con quien eres”, explica Mariana González García, conferencista, asesora de imagen y coach de vida.

El primer paso para empoderarte es mejorar la relación que tienes contigo misma. Por ello, Mariana González comparte 10 claves para que cumplas esta meta: 

10 consejos para mejorar tu relación contigo misma

  1. Cultiva el amor propio: No esperes validación externa; reconócete y ámate tal como eres.
  2. Pon límites sanos: Aprende a decir “no” sin culpa y respétate a ti misma.
  3. Escucha tu voz interior: Conecta con lo que realmente deseas, sin dejarte llevar por expectativas ajenas.
  4. Haz journaling: Escribir sobre tus emociones, metas y pensamientos te ayuda a clarificar y sanar.
  5. Rodéate de personas que sumen: Tu entorno impacta tu energía y bienestar.
  6. Celebra tus logros, grandes y pequeños: No esperes hasta el final para reconocerte.
  7. Cuida tu cuerpo y mente: El ejercicio, la alimentación consciente y el descanso son fundamentales.
  8. Haz de la gratitud un hábito: Aprecia lo que tienes y atraerás más cosas positivas.
  9. Deja de compararte: Tu camino es único, enfócate en tu crecimiento personal.
  10. Sé tu mejor aliada, no tu peor crítica: Cambia el diálogo interno y háblate con amor.
No esperes al momento perfecto, ¡actúa ya!
No esperes al momento perfecto, ¡actúa ya!
¿Cómo puedo empoderarme en las diferentes áreas de mi vida?

El empoderamiento comienza con la conciencia y la acción. Para lograrlo:

  • En lo personal: Conócete, sana tus heridas emocionales, cultiva hábitos que te nutran y aprende a confiar en ti.
  • En lo profesional: Define tus objetivos, invierte en tu educación, desarrolla habilidades, crea redes de apoyo y no tengas miedo de ocupar tu espacio.
  • En lo emocional: Permítete sentir, aprende a gestionar tus emociones y recuerda que la vulnerabilidad es parte de la fortaleza.
  • En lo espiritual: Encuentra prácticas que te conecten con tu esencia, como la meditación, la escritura o el vision board cuántico.
  • En lo financiero: Rompe creencias limitantes sobre el dinero y aprende a tomar el control de tus finanzas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VALERIA BOEHRINGER NOS ENSEÑA A ORGANIZAR CON ESTILO

Mariana González García.
Mariana González García.
¿Cuáles son los principales errores que cometemos al ponernos una meta como empoderarnos?

  1. Esperar el momento perfecto: No existe. El mejor momento es ahora.
  2. Querer resultados inmediatos: El empoderamiento es un proceso, no un destino.
  3. Depender de la aprobación externa: Tu valor no lo define la opinión de los demás.
  4. Autosabotaje: El miedo al éxito, la procrastinación y las dudas internas pueden frenar tu crecimiento.
  5. Descuidar el equilibrio: No se trata solo de éxito profesional, también de bienestar emocional y personal.
  6. Creer que el empoderamiento es solitario: Rodéate de personas que te inspiren y apoyen.
  7. Ignorar el trabajo interior: Sin autoconocimiento, no hay transformación real.
En este Mes de la Mujer, ¿qué mensaje le darías a todas las mujeres que aún no confían en sí mismas?

A todas esas mujeres que aún dudan de su valor, les digo: dentro de ti hay una fuerza poderosa esperando ser descubierta. No necesitas permiso de nadie para brillar. Confía en tu historia, en tus capacidades y en todo lo que eres. El empoderamiento comienza en el momento en que decides ser fiel a ti misma, sin miedo, ni culpa. Recuerda: La magia eres tú.

CONÓCELA

Es fundadora y CEO de “La Magia Soy Yo”.
Es fundadora y CEO de “La Magia Soy Yo”.
Mariana González García

Fundadora y CEO de “La Magia Soy Yo”, una empresa dedicada al bienestar emocional, desarrollo personal y profesional. Ha trabajado con diversas instituciones para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y optimizar su rendimiento a través de herramientas basadas en la neurociencia, mindfulness, inteligencia emocional y psicología positiva.

Instagram: @lamagia_soyyo

Carolina García
por
Nació en saltillo, coahuila en 1995. Ama la lectura y narrar historias. Es licenciada en comunicación por la facultad de ciencias de la comunicación de la universidad autónoma de coahuila. Participó en las antologías de cuento: “imaginaria” (2015), “los nombres del mundo: nuevos narradores saltillenses” (2016) y “mínima: antología de microficción” (2018).
Historias 360