25 AÑOS DE SANAR: LA PASIÓN QUE TRANSFORMÓ SU VIDA Y LA DE MILES DE PACIENTES

Archivo 360
/ 16 marzo 2025

El Dr. Raúl Carrillo es uno de los especialistas en medicina quiropráctica más destacados del mundo; hoy, su clínica Integra cumple 25 años en Saltillo, con más de 50 mil pacientes atendidos. Estos son sus éxitos y su historia. 

POR: CAROLINA GARCÍA 

FOTOS: LUIS MELÉNDEZ Y CORTESÍA

El Dr. Raúl Carrillo Rodríguez recuerda el día en que descubrió su vocación. El campo de beisbol estaba muy resbaloso, lo que provocó que cayera mal al barrerse; eso detonó la sintomatología de una espondilolisis con espondilolistesis de la quinta lumbar grado 1. Consideraron operarlo de la columna, pero su padre -quien ya había sufrido un par de hernias de disco al practicar futbol americano- lo llevó con un quiropráctico. En tres semanas comenzó a recuperar su función; en seis, ya podía hacer su vida normal. 

Hoy, tiene más de 25 años de experiencia en Medicina Quiropráctica, ha fundado dos clínicas Integra, especialistas en columna y lesiones del deporte en Saltillo y Rebioger en Monterrey, que cuentan con equipo y tratamientos a la vanguardia, y ha trabajado con atletas destacados a nivel internacional y en Juegos Olímpicos. 

El Dr. Raúl Carrillo celebra 25 años de su clínica en Saltillo.
El Dr. Raúl Carrillo celebra 25 años de su clínica en Saltillo.
Ciudadano del mundo, su familia es originaria de Múzquiz, Coahuila, pero la vida y sus estudios lo llevaron a Ciudad de México, Toluca, Estados Unidos, Cuba y, finalmente, a Saltillo y Monterrey. 

En la capital de Coahuila, recibió una oportunidad laboral al ayudar a un paciente que sufría de migrañas tras una caída en una cabalgata. Abrió su primer consultorio en 1999 y un año después, en el 2000, fundó Integra, junto al Club Nautilus. 

El Dr. Carrillo habló con 360 en el marco del 25 aniversario de la clínica, donde ha podido ejercer su vocación y ayudar a más de 50 mil pacientes. 

Se especializa en el tratamiento no quirúrgico de lesiones de columna y lesiones producto de la práctica deportiva.
Se especializa en el tratamiento no quirúrgico de lesiones de columna y lesiones producto de la práctica deportiva.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? 

Todo. Ayudar a recuperar la salud a gente que ha pasado muchos años con problemas o está sufriendo de dolor severo, de disco, de migrañas, de lesiones, de rodillas, hombros, codos. Lo que más vemos aquí son columnas, afecta al 80 por ciento de la población. Es algo discapacitante, desesperante, igual que las migrañas, no te dejan funcionar y alteran tu vida, tus relaciones personales, familiares, el trabajo. 

Ayudar a las personas a recuperarse es algo que todos los días te motiva, cada paciente es diferente; entonces, es un reto diferente. No te aburres. Además, mi carrera me ha permitido viajar a todo el mundo: trabajé para el equipo nacional de Ucrania, he conocido muchos deportistas destacados que me han confiado su atención y he podido viajar a diferentes eventos en el mundo o capacitaciones de instituciones avanzadas: Harvard, Stanford, y en Europa también. 

Su trabajo le ha permitido viajar por todo el mundo.
Su trabajo le ha permitido viajar por todo el mundo.

“Ayudar a las personas a recuperarse es algo que todos los días te motiva, cada paciente es diferente; entonces, es un reto diferente”, Dr. Raúl Carrillo.

¿Cómo es su rutina viajando de Saltillo a Monterrey a diario?, y ¿por qué vale la pena? 

Todos los días consulto aquí de 8:30 a 11:00 de la mañana. Me voy a Monterrey, empiezo a las 12:30 y termino a las 7:00 pm. Regreso aquí para consultar de 8:00 a 10:00 pm, de lunes a viernes. Los sábados consulto aquí de 9:00 a 11:00 am y en Monterrey de 12:30 a 3:00 pm.

En el tratamiento quiropráctico está probado que la mayor efectividad es en las 12 o 18 sesiones, no necesitas más; lo que sí hace una diferencia es la frecuencia. En las fases agudas, cuando alguien tiene mucho dolor, a veces ajustamos diario y el resultado tiende a ser mucho más rápido. Incluso hay gente que ajustas en la mañana y en la tarde. En los primeros dos o tres días es ayudarlos a que salgan de esa crisis de dolor y eso, complementado con toda la tecnología que tenemos, nos ayuda a que los pacientes tengan resultados mucho más rápido y puedan recuperar su vida funcional de una manera más eficiente.

Dr. Raúl Carrillo Rodríguez.
Dr. Raúl Carrillo Rodríguez.
25 años se dicen fácil, pero implican mucho esfuerzo y dedicación, ¿cuál ha sido la clave de su éxito?

Creo que cuando te gusta lo que haces no es trabajo. La medicina en todas sus áreas es muy dinámica, te mantiene al día. El tener la responsabilidad de los pacientes, pero además de atletas de tan alto rendimiento y reconocimiento, te obliga; además, el convivir y compartir con médicos de otros países te mantiene al día: siempre quieres llegar, implementar, buscar e ir a los cursos. Estás en la vanguardia de todo y eso te permite ir descartando lo que no probó tanta eficiencia y moverte a cosas nuevas. Todo eso te da el hambre diario del conocimiento y de poder ayudar a la gente, preparándote cada día.

¿Cuál es la mayor enseñanza que la han dejado sus pacientes? 

La constancia y la seriedad con la que tomas la misión del día. Para uno es la atención a los pacientes: el estar ahí, el ser responsable y tener la atención con ellos y también de su parte. Si el paciente hace lo que debe de hacer y el doctor hace lo que debe de hacer, las posibilidades de éxito son mucho mayores, superan el 85 o 90 por ciento.

Se mantienen en constante aprendizaje para ofrecer a sus pacientes la mejor atención.
Se mantienen en constante aprendizaje para ofrecer a sus pacientes la mejor atención.
¿Cuáles diría que han sido los mejores momentos de su carrera?

Cuando fui a mis primeros Juegos Olímpicos. La fundación de la clínica, porque como profesionista buscas el crecimiento y uno de tus primeros logros es tener tu propia clínica con un equipamiento de punta. Haber sido director Nacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la CONADE y poder liderar a ese gran grupo de profesionales y atender a lo mejor que tiene el país en el deporte. Es un reconocimiento y un privilegio haber tenido esa posición.

¿Cómo ha sido la experiencia de atender a grandes perfiles deportivos?

Es una presión que disfrutas. El margen de error es mínimo, como en cualquier performance; los trato como a cualquier paciente, con una evaluación minuciosa, a veces hay que ver varios estudios antes de determinar el tratamiento, hay que saber cuándo complementar con alguien más de otras especialidades. Tengo el privilegio de que muchos de ellos hoy todavía me marcan para pedirme opiniones y los recomiendo con diferentes especialistas de todo el mundo. Es algo que me da orgullo y me alegra.

A veces, el margen de acción es muy poco, en pocos días y pocas horas. Tuve un chico en la Olimpiada de Sídney que amaneció con tortícolis y peleaba la medalla de oro de box. Imagínate no poder mover la cabeza y peleas la medalla de oro ese día. Esos momentos son así. Le dimos tratamiento un par de veces durante el mismo día. La quiropráctica ha sido una gran opción, combinada con otras modalidades terapéuticas y el apoyo de un equipo multidisciplinario. Eso nos sacó adelante y el chico consiguió la medalla de oro. 

Cuentan con tecnología de primer nivel y a la vanguardia.
Cuentan con tecnología de primer nivel y a la vanguardia.
Con Ana Guevara, una vez antes del mundial de Osaka, ella tuvo una lesión en el trabajo de pesas, fue un dolor lumbar fuerte, de no poderse mover, ni agachar. Voló a Monterrey para que la atendiéramos y teníamos en contra el tiempo, tres o cuatro días. Afortunadamente pudimos salir adelante, compitió en Osaka y fue medalla de bronce en ese mundial.

“Creo que cuando te gusta lo que haces no es trabajo. La medicina en todas sus áreas es muy dinámica, te mantiene al día”, Dr. Raúl Carrillo.

¿Cuáles son los reconocimientos más destacados, o de los que se siente más orgulloso, que ha recibido a lo largo de su carrera?

El premio “Doctor quiropráctico del año”, en 2023, de la Federación Mundial de Quiropráctica y la Universidad de Parker. Es el congreso más grande que se hace de la especialidad en Las Vegas, Nevada, con casi ocho mil personas, todos profesionistas, lo mejor del mundo, y que ese grupo me haya seleccionado es un gran distintivo que me enorgullece.

Haber sido director Nacional de Medicina de CONADE también. Creo que el área médica tiene mucho que ver en que los deportistas mantengan la salud y puedan seguir progresando en su trabajo diario, en la recuperación y demás, y creo que ese es el objetivo. Pelear una medalla de oro es el trabajo de 12 o 15 años para un deportista; entonces, el poder ayudar a alguien a conseguirla no tiene precio, es una satisfacción importante, lo sientes por ellos, y que confíen en que los puedes ayudar es también un reconocimiento.

Descubrió su vocación tras un accidente jugando beisbol.
Descubrió su vocación tras un accidente jugando beisbol.
¿Cómo planea celebrar este 25 aniversario? 

Trabajando, creciendo, innovando y trayendo nuevos tratamientos y equipamiento. Acabamos de terminar una remodelación y vienen nuevas cosas.

¿Qué mensaje le daría a sus pacientes en este aniversario?

¡Gracias! Yo soy una persona agradecida con la vida. Gracias, Saltillo, porque hoy mi familia es de aquí, mis hijos nacieron aquí, mi esposa es de aquí y aquí empecé. Gracias por la confianza y la preferencia. Siempre he puesto el 120 por ciento de mi esfuerzo en tratar de ayudarlos a todos o de orientarlos, porque no siempre está en mí el poderlos ayudar o resolver, pero los podemos orientar a donde puedan encontrar la salud.

No solo el deporte provoca lesiones, también las actividades diarias.
No solo el deporte provoca lesiones, también las actividades diarias.
¿Cómo se ve a nivel profesional de aquí a cinco o 10 años? 

Espero tener salud, mi trabajo es muy físico y es pesado todos los días estar yendo y viniendo a Monterrey, pero trato de cuidarme. Ojalá que pueda seguir trabajando a este ritmo. También proyectos en una universidad para empezar la especialidad en México, seguir haciendo un comité de investigación con entidades internacionales, un proyecto multicéntrico con universidades en Estados Unidos y en Australia. 

A lo mejor hacer un poquito más de educación pública, escribir un poco en algún medio; la columna es un órgano vital muy valioso y desafortunadamente hay mucha gente que está tomando el nombre de la especialidad y que tienen un entrenamiento muy deficiente y ponen en riesgo la salud y la vida de las personas. Quiero hacer mucha docencia, tanto a nivel de los pacientes -en términos prácticos y entendibles- como para los especialistas que vienen. 

Las lesiones de la columna llegan a afectar al 80 por ciento de la población.
Las lesiones de la columna llegan a afectar al 80 por ciento de la población.

CONÓCELO

Dr. Raúl Carrillo Rodríguez 

Especialista en Medicina Quiropráctica con más de 25 años de experiencia. Egresado de Northwestern College of Chiropractic en Minneapolis, Minnesota. Cuenta con posgrado en Neuro-Rehabilitación Multifactorial Intensiva en el prestigioso Centro Internacional de Restauración Neurológica de la Habana, Cuba, así como con múltiples diplomados y certificaciones internacionales por instituciones como el Comité Olímpico Internacional, la Federación Internacional de Medicina del Deporte FIMS y la Universidad de Harvard. Principalmente enfocado al tratamiento no quirúrgico de lesiones de columna y lesiones producto de la práctica deportiva. 

Con Sergey Bubka, Ana Guevara y Carl Lewis, leyendas del atletismo mundial.
Con Sergey Bubka, Ana Guevara y Carl Lewis, leyendas del atletismo mundial.

INTEGRA, ESPECIALISTAS EN COLUMNA Y LESIONES DEL DEPORTE

Dirección: Monte Real #793-755, Valle Real 2do Sector. Saltillo, Coahuila

Teléfono: (844) 439 04 05

Instagram: @rebiogermx

Facebook: @integraquiropracticosaltillo

Con Prisca Awiti, judoca mexicana que ganó medalla de plata en París 2024.
Con Prisca Awiti, judoca mexicana que ganó medalla de plata en París 2024.

DEPORTISTAS DESTACADOS

El Dr. Carrillo ha tenido la oportunidad de tratar a grandes atletas, como: 

*Sergey Bubka, 34 veces récord del mundo en salto con garrocha

*Vitalyi Klitscko, boxeador 

*Vasyl Lomachenko, boxeador 

*Ana Gabriela Guevara, corredora  

*Nancy Contreras, ciclista

*Belem Guerrero, ciclista

*Victoria Azárenka, tenista 

*Bibiana Candelas, voleibolista

*Javier Díaz, nadador 

*Ángela Ruiz, arquera

*Ana Paula Vázquez, arquera

*Varios jugadores del equipo de Rayados

Con el Tri Olimpico, medalla de bronce en Tokio 2020.
Con el Tri Olimpico, medalla de bronce en Tokio 2020.

Carolina García
por
Nació en saltillo, coahuila en 1995. Ama la lectura y narrar historias. Es licenciada en comunicación por la facultad de ciencias de la comunicación de la universidad autónoma de coahuila. Participó en las antologías de cuento: “imaginaria” (2015), “los nombres del mundo: nuevos narradores saltillenses” (2016) y “mínima: antología de microficción” (2018).
Historias 360