
Luis Fernando de la Peña y Magda Flores han desarrollado una hard cider que tiene un futuro brillante en nuestro país; se distingue por ser un producto burbujeante, diferente y agradable al paladar.
FOTOS LUIS MELÉNDEZ
Según una investigación de la revista Food and Travel, el árbol Malus domestica, conocido como manzano, se introdujo a América por ahí del siglo XVI, a manos de los conquistadores. La producción mundial de manzanas alcanza alrededor de 74 millones de toneladas, y se clasifica según su color, tamaño y sabor.
En Arteaga, específicamente en el Cañón de la Carbonera (cerca de la comunidad Las Vigas), el rancho de la familia Dávila, fundado hace más de 80 años por el Lic. Neftalí Dávila, produce variedades como Golden, Golden Vigas, Gala, Perón y muchas más.
Se trata de Vigas de Arteaga, una empresa que nace de la inquietud de darle un valor agregado, un giro, a la manzana producida en el rancho; así lo contaron para 360 Magda Flores y Luis Fernando de la Peña, quienes se han dado a la tarea de producir sidra de manzana tipo inglesa y vinagre de sidra de manzana.
La idea surgió cuando la pareja vio cómo crecía la producción de sidras regionales en Estados Unidos, y cómo cada región tiene sus propias sidreras.

“Empezamos en la cocina de la casa, haciendo pruebas, echando a perder, entendiendo un poco más de la fruta y el proceso. Nuestras ganas de mejorar nos llevaron a tomar un curso con maestros sidreros ingleses, donde aprendimos un poco más, así como cómo mejorar nuestro proceso”.
Para Magda y Luis, el aprendizaje no se acaba, ya que cada día descubren más propiedades y comportamientos de la sidra, así como otras maneras de mejorarla.
Pero así como las satisfacciones llegaron, también se aparecieron los retos. Por ejemplo, que muy poca gente en México conoce el producto y no tiene idea del tipo de bebida que es.

“Nos asocian a las típicas sidras navideñas que nos tocó probar en casa de la abuela, y la verdad somos un producto muy distinto y con un sabor más agradable al paladar. Es una bebida burbujeante y refrescante para todas las épocas del año”.
Estos productores se quedan con la aceptación por parte de quien prueba su producto, y el hecho de ser parte de una nueva tendencia de desarrollo de productos regionales y de consumo local.
Lo que distingue a la Sidra de Vigas de Arteaga es que es de tipo inglesa, refrescante, seca y con un ligero dulzor.
La producción va desde la prensa en frío para obtener el jugo, de ahí se pasa a la fermentación, reposo, carbonatación y, por último, el embotellado.

El futuro de esta hard cider es posicionarse entre el gusto de los mexicanos, tanto regional como nacionalmente. Actualmente se encuentra en restaurantes locales como Pour la France!, Don Artemio y Viñas de Desierto.
A saber
Cultivamos, cosechamos y seleccionamos a mano cinco variedades de las mejores manzanas de nuestra huerta.
Extraemos su delicioso jugo, lo fermentamos y lo transformamos en esta sidra seca o hard cider, única en su tipo en México.
Su sabor refrescante y bien equilibrado va bien con quesos, carnes frías, carnes blancas suaves… pero pruébala con lo que quieras, porque no se lleva mal con nada.
Sus burbujas finas y persistentes nos recuerdan que venimos a este mundo a festejar.
Recomendamos que la tomes bien fría.
Maridaje: Va con todo, con carnes, quesos, platillos regionales, y buena compañía.
Instagram: @vigas_arteaga
Próxima producción: Estamos en el proceso de la cosecha 2020, para noviembre debe estar lista.