
¿Tienes sueño todo el tiempo? ¡Cuidado! Existen problemas de salud.
En un reciente estudio los neurocientíficos de la Universidad de California en San Francisco relacionaron la siesta excesiva con una enfermedad peligrosa que parece estar en la mente de todos hoy en día: el Alzheimer.
El estudio arroja luz sobre los trastornos del sueño y el Alzheimer que de alguna manera están vinculados. La investigación confirmó que la falta de sueño es más común en pacientes con Alzheimer que en otras poblaciones.
Como sabes, el Alzheimer es una enfermedad progresiva que interfiere con la memoria y las habilidades de pensamiento de una persona. Esta enfermedad afecta la capa más externa del cerebro, la corteza, donde residen todos los núcleos neuronales responsables de la cognición, la memoria y el pensamiento, pero el nuevo estudio de la UCSF tuvo como objetivo analizar 2 áreas muy diferentes asociadas con la regulación del sueño.
Los investigadores descubrieron que las áreas del cerebro asociadas con la vigilia se vieron gravemente afectadas en los pacientes con Alzheimer. Más específicamente, los investigadores encontraron acumulación de proteína en las fibras conductoras de las neuronas, que cortaron el suministro de nutrientes a los cuerpos celulares de las neuronas y provocaron la muerte de las células nerviosas, lo que confirma que la enfermedad de Alzheimer es devastadora para todo el cerebro.
¿SÍNTOMAS DEL ALZHEIMER?
Te confundes con el tiempo y los lugares.
Te apartas de las actividades sociales.
Tienes poblemas para realizar tareas familiares.
Empiezas a tener problemas para resolver operaciones aritméticas.
Se te olvidan algunas cosas.
Tienes dificultad para decir ciertas palabras.
Pierdes objetos con frecuencia.
Debes dormir
Los estudios de observación sugirieron que la falta de sueño aumenta el riesgo de desarrollar Alzheimer, mientras que las exploraciones microbiológicas vinculan la falta de sueño con un mayor riesgo de placas amiloides en el cerebro. Los amiloides son otras proteínas también ampliamente asociadas con el riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Otro estudio en la Universidad de California en Berkeley señala que los pacientes de 50 y 60 años que informaron tenían un sueño deficiente tenían más probabilidades de tener enredos de proteínas en comparación con aquellos que dormían bien. De hecho, se descubrió que ciertos cambios en el estilo de vida disminuyen el riesgo de Alzheimer.
El resultado obvio de todos estos estudios es que no sabemos si es la falta de sueño lo que contribuyó al Alzheimer o al revés. Aún así, es solo otra razón para dormir lo suficiente todas las noches, por si acaso, y pruebas más que suficientes para tomar nuestro sueño más en serio y darse cuenta de que, a veces, sentirse con sueño o sin dormir todo el tiempo es una razón más que suficiente para ver al doctor.