EN EL MES DEL CÁNCER DE MAMA: MITOS Y REALIDADES

La Dra. Eva Lucía Willars habló sobre algunos de los mitos más extendidos y perjudiciales de esta enfermedad.

FOTOS: CORTESÍA

Con el propósito de informar a la población y desmentir las creencias erróneas más comunes alrededor de esta enfermedad, la Dra. Eva Lucía Willars Inman impartió la conferencia “Mitos y realidades del cáncer de mama”. También abordó los factores de riesgo, síntomas, nuevos tratamientos y la importancia de la autoexploración y de realizarse exámenes periódicos para la detección oportuna.

Eva Lucía Willards.
Eva Lucía Willards.

Se estima que al menos 1 de cada 9 mujeres en México desarrollará cáncer de mama en su vida. Cada año hay aproximadamente 16 mil casos nuevos, cerca del 70 por ciento se diagnostica en fases avanzadas y se trata del cáncer con mayor incidencia y mortalidad entre las mujeres.

La Dra. Eva Lucía explicó que el cáncer se origina cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Es un conjunto de enfermedades con alteraciones moleculares y genéticas con un comportamiento clínico diferente en cada paciente, por lo que tienen distinto pronóstico y un tratamiento individualizado.

Aunque no es prevenible, sí se pueden disminuir los factores de riesgo relacionados con nuestros  hábitos y la detección temprana marcará la diferencia entre un tratamiento sencillo y uno más largo y complicado.

El cáncer de mama no es sinónimo de muerte. “La probabilidad de sobrevivir es cerca del 65 por ciento. Y esto obviamente se va incrementando conforme se va diagnosticando más temprano”.

 En cifras

  • 90 por ciento de los casos son curables si se detectan en etapas tempranas.
  • Cerca del 70 por ciento se diagnostican en etapas avanzadas.
  • En México mueren a diario 13 mujeres por cáncer de mama.
  • La edad promedio en que se detecta es de 54-55 años, pero cada vez hay más casos en edades tempranas.
  • En México, cada año hay entre 18 y 20 mil nuevos casos.
  • En 2011, se registraron aproximadamente 5,200 defunciones por esta enfermedad.
  • El tiempo promedio entre la realización de la mastografía hasta el inicio del tratamiento es de 11 meses.

 Factores de riesgo

  • El simple hecho de ser mujer
  • Factores genéticos y herencia familiar, en especial en parientes de primer grado (padres, abuelos, hermanos), aumenta 10 por ciento la probabilidad de tener cáncer de cualquier tipo.
  • La edad: es más común a partir de los 50-55 años
  • El uso de terapias hormonales por tiempo prolongado
  • La dieta: el consumo excesivo de alcohol, tabaco y grasas, así como la poca ingesta de fibra

 ¿Por qué no se hacen estudios?

La principal razón es el miedo a encontrar algo malo. Le siguen el dolor, pues la mastografía causa molestias, y la pena, sobre todo en pacientes adultos mayores.

 ¿A partir de qué edad se debe realizar la mastografía?

40 años. No se recomienda en personas menores, debido a que la densidad de la mama dificultará la detección, excepto si el médico la solicita.

Se recomienda comenzar las revisiones a los 40 años, o antes.
Se recomienda comenzar las revisiones a los 40 años, o antes.

 Síntomas

  • Endurecimiento
  • Hendidura
  • Erupción
  • Enrojecimiento o ardor
  • Fluido desconocido saliendo del pezón
  • Huecos
  • Protuberancias
  • Vena creciente
  • Hundimiento del pezón
  • Asimetría
  • Piel de naranja
  • Bulto interno

 ¿Cómo se realiza la autoexploración?

  1. Debe empezar a hacerse a partir de los 18 años. El primer paso es conocer el cuerpo, para identificar qué sí y qué no es normal en él.
  2. Frente a un espejo, observa las mamas en busca de posibles alteraciones en el contorno de los senos, bultos, durezas, retracciones del pezón y la piel, ulceraciones, eczema o secreciones.
  3. Acostada boca arriba, coloca una almohada debajo del hombro. Con el brazo izquierdo detrás de la cabeza, palpa con tres dedos centrales y planos la mama izquierda, trazando círculos. Inicia en el área más alejada al pezón y ve acercándote. Repite el proceso con la otra mama.
  4. Continúa con la palpación de la axila en la misma posición. Ejerce un poco de presión para encontrar cualquier tumoración en los ganglios.
  5. Finaliza con la palpación de los pezones. Presiona para ver si hay alguna secreción y levántalo junto con la areola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia.

 Tratamientos

Es indispensable completarlos, aunque el tumor o dolor desaparezcan, pues de lo contrario las probabilidades de que la enfermedad regrese son muy altas. El oncólogo se encargará de indicar la mejor opción:

  • Cirugía (completa o parcial)
  • Quimioterapia
  • Hormonoterapia
  • Terapia blanco o inmunoterapia
  • Radioterapia

 Mitos y realidades

  1. La mayoría de los tumores de seno son cancerosos.

El 60 por ciento son causados por condiciones benignas. Sin embargo, se debe conocer el cuerpo para detectar cualquier anormalidad y acudir al médico a una revisión.

  1. Solo quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de mama están en riesgo

El 80 por ciento de mujeres diagnosticadas no tienen factores hereditarios, sino que es esporádico.

  1. La historia familiar de cáncer de mama en el padre no impacta el riesgo tanto como el de la madre

Falso, ambos son igual de importantes. El cáncer de páncreas, de colon, de próstata, de mama y de ovario se relacionan con un mismo gen.

  1. Las mujeres con sobrepeso tienen las mismas probabilidades de padecerlo que las demás

No, en los últimos años se ha descubierto que el sobrepeso es factor de riesgo de cáncer, no solo de enfermedades crónico degenerativas como diabetes o hipertensión.

  1. Tener hijos y amamantar es una protección segura

Si bien es cierto que tener hijos y amamantarlos antes de los 30 años es un factor protector, no es una garantía. Se han dado casos de cáncer de mama durante el embarazo y la lactancia.

  1. No ocurre en jóvenes

Falso, se ha diagnosticado en pacientes menores de 30 años. Se recomienda iniciar las revisiones a partir de los 40, pero, en caso de tener antecedente familiar, se debe empezar 10 años antes de la edad en que fue detectado. 

  1. El uso de un sujetador con aro aumenta el riesgo 

Falso, múltiples estudios han descartado la relación entre la rigidez del brasier o de cualquier tipo de ropa con esta enfermedad

  1. Los golpes producen cáncer

No, pero sí pueden provocar que se preste más atención a la zona y por eso se detectan protuberancias u otros síntomas.

  1. Las mujeres de senos pequeños tienen menos probabilidades de contraer cáncer

No existe una relación entre el tamaño de los senos y el riesgo de padecerlo. Deben realizarse exámenes de rutina independientemente de su tamaño.

  1. Siempre viene en forma de masa o de tumor

Falso. Si bien una masa puede indicar la presencia de cáncer, también se manifiesta como hundimiento del pezón, endurecimiento, vena creciente o inflamación del seno, entre otros signos.

  1. El bulto en el seno con cáncer siempre es doloroso

Falso. Habitualmente en sus inicios es asintomático, el dolor empieza cuando lastima otras estructuras.

  1. La radiación de la mastografía provoca cáncer 

Falso. El examen es seguro y debe realizarse anualmente.

  1. Si el resultado de la mastografía es negativo, no hay de qué preocuparse

Entre el 10 y el 20 por ciento de los casos no son detectados por este estudio. Es necesario acompañarlo de autoexploración o de ultrasonido de mama.

  1. Si me recetaron quimioterapia es porque la enfermedad está muy avanzada

La quimioterapia no es indicativa de ningún estadío en particular. Suele combinarse con otros tratamientos como la cirugía o la radiación.

  1. Operar el tumor o tomar una muestra hará que se propague

Falso. Procedimientos como la biopsia generan inflamación, por eso se siente más el tumor.

  1. No se puede contraer cáncer de mama después de una mastectomía

Falso, a algunas pacientes les regresa en la zona de la cicatriz o en otros órganos. Por eso se necesitan tratamientos complementarios.

Se recomienda comenzar las revisiones a los 40 años, o antes.
Se recomienda comenzar las revisiones a los 40 años, o antes.

 ¡Conócela!

Médico General por la Universidad Autónoma de Coahuila. Realizó la especialidad de Medicina Interna en la UMAE 71 de Torreón por parte del IMSS y la subespecialidad de Oncología Médica en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre en la Ciudad de México por parte del ISSSTE. Tiene la certificación del Consejo de Oncología Médica. En enero de 2022 terminó la Maestría en Dirección de Hospitales en Salud. 

 ¿Qué le dirías a las mujeres que están luchando contra el cáncer de mama?

Lo más importante sería que no abandonaran el tratamiento, los que hay en la actualidad siempre son una esperanza de vida. Si bien tienen efectos secundarios, son mucho menores a lo que pudiera ocasionar el no estar con un tratamiento.

Siento que hay mucho abandono por el miedo a la misma quimioterapia, por los efectos secundarios; pero con los tratamientos actuales tanto los efectos secundarios como la calidad de vida es muy buena.

También te puede interesar: EN EL MES DE CÁNCER DE MAMA: LA IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA

Carolina García

Nació en Saltillo, Coahuila en 1995. Ama la lectura y narrar historias. Es licenciada en comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Participó en las antologías de cuento: “Imaginaria” (2015), “Los nombres del mundo: Nuevos narradores saltillenses” (2016) y “Mínima: Antología de microficción” (2018).