
Conoce cómo mejorar el tiempo de uso de tus neumáticos con estos consejos
Para muchos, cambiar una llanta es una acción que se realiza una vez que ésta ha explotado a causa de una imperfección en el camino. Sin embargo, alternar el uso de una llanta es una de las prácticas más recomendables para prolongar su vida útil y, de manera más importante, para tener un auto más seguro.
Cambiar una llanta no debe de realizarse solo cuando ésta se poncha, sino también a una renovación en su posición: una acción de tipo preventiva.
Todo aquel que se jacte de ser un conductor responsable debe conocer los conceptos básicos sobre el desgaste de los neumáticos, cómo realizar pruebas de desgaste y saber cómo decidir cuándo se debe cambiar sus llantas.
Los neumáticos hechos de compuestos blandos brindan mayor capacidad de respuesta y rendimiento de frenado, pero también se desgastan más rápido. Se considera que la mayoría de los neumáticos tienen una vida de casi 40 mil kilómetros antes de que deban reemplazarse.
Sin embargo estos números son solo estimados, ya que el tipo de tracción del auto, la frecuencia de su uso y la clase de manejo que tengamos, podrá aumentar o disminuir dicha cifra.
Sin mayor preámbulo, te compartimos todo lo que necesitas saber para cuidar tus llantas y prolongar su vida útil.
Una conducción agresiva, con acelerones y frenadas continuas reduce la vida de las llantas hasta 80%.
Evita tomar la curvas con mucha velocidad. las curvas muy forzadas producen un desgaste irregular.
Una presión incorrecta afecta en demasía la vida de las llantas. Chécala continuamente.
Rota tus neumáticos cada 10,000 o 15,000 kilómetros, según el uso.
Lava perfectamente las llantas. El lodo acumulado acabará por desbalancearlas, lo que acelerará su desgaste.
Antes de cambiar tus llantas por unas nuevas, es importante realizar una rotación para prolongar su vida útil.