
Alberto Lati, periodista de la empresa Fox y escritor, es embajador del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en inglés UNHCR, United Nations High Commissioner for Refugees) y participó en el evento “Charla sin Fronteras”, cuyo objetivo era concientizar a la población estudiantil y a la comunidad saltillense sobre la importancia de apoyar a los refugiados centroamericanos.

Esteban Garza Fishburn, director general de Universidad Carolina, dio la bienvenida a los estudiantes y agradeció la presencia de los invitados.
“Es muy importante compartir el mensaje de apoyo a los refugiados, de empatía, de comprensión, recordando que todos podemos ser refugiados. Nadie deja su país por gusto, la gente se va porque no tiene otra opción para vivir y Saltillo, con su generosidad, le ha abierto la puerta a más de dos mil centroamericanos.

“La diversidad nos hace mejores. En el fondo, cada persona que ha sido recibida en calidad de refugiado termina devolviendo mucho más de lo que recibió; los ejemplos pueden ir desde Steve Jobs hasta Alfonso Davis, canadiense que, hoy por hoy, es el mejor lateral en el Bayer Múnich”, señaló Alberto Lati.

Participaron en el panel los hermanos Marcelo y Geovanni Montoya, hondureños que compartieron su historia, ya que fueron obligados a dejar su país natal para trasladarse a Costa Rica por unos años, para luego llegar a nuestra ciudad.
Gabriela Osorio, salvadoreña de nacimiento, habló sobre cómo su papá tuvo que traerla a México a vivir con su mamá a la edad de 12 años. Primero vivieron en Chiapas, donde sufrieron una gran discriminación, para después, gracias al apoyo de una asociación, llegar a Saltillo, lugar en donde actualmente estudia una carrera universitaria, viviendo “El sueño mexicano”.













