6 MITOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

por @magdisorta_

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales muy serias (más de lo que nos podemos imaginar) y se calcula que aproximadamente 70 millones de personas en el mundo los padecen. Los TCA están más presentes y cerca de lo que imaginamos. Hemos vivido con la idea de que esta enfermedad no es nada común y que es casi imposible que alguien cercano la pueda padecer, pues no se nos enseña mucho del tema. Por eso, en este espacio, te voy a compartir los 6 mitos más comunes acerca de los TCA y cuál es la realidad.

Mito 1. Solo una persona delgada puede tener un TCA

Se puede tener esta enfermedad en cualquier peso, talla y tipo de cuerpo. Una persona no tiene que verse enferma, extremadamente delgada o “mal” para poder decir que tiene un TCA.

Mito 2. eliges padecer un TCA

Los Trastornos Alimenticios NO son una elección, son enfermedades mentales serias y complejas que emergen de una combinación de conductas. Nadie lo hace “para llamar la atención” o para que “le hagan caso”, va mucho más allá.

Mito 3. Solo puedes padecer un TCA si eres mujer y si estas en la adolescencia

Es verdad que hay más mujeres, y en la etapa de la adolescencia, que padecen esta enfermedad, pero decir que los TCA tienen edad y género es totalmente falso. Esta enfermedad se puede padecer a cualquier edad, en cualquier género, clase social o nivel
socioeconómico.

Mito 4. Es solo una enfermedad sobre la comida, “que solo coma y ya”

Va más allá de la comida, los TCA son el resultado de múltiples factores, como los genes, el ambiente y la neurobiología de la persona.

No es una enfermedad de la comida, es una enfermedad que puede reflejarse en la comida.

Lo que vemos (los síntomas, el comportamiento) es solo un mínimo porcentaje de la realidad; lo que no vemos es eso que vive cada persona (sus emociones, inseguridades, orígenes de la enfermedad, culpa, miedo, autocritica, soledad, ansiedad, depresión) y va
más allá de solo comer o no.

Mito 5. La anorexia y la bulimia son los únicos TCA

Existen muchísimos tipos de TCA de los que no se habla, como el trastorno de la conducta alimentaria no especificado (TANE), la PICA, el trastorno por rumiación, la vigorexia, ortorexia, etc.

Mito 6. No es posible que te recuperes de un TCA, aprendes a vivir con él

Claro que es posible recuperarse al 100 por ciento de esta enfermedad.

Se puede curar, hay muchos tratamientos disponibles y entre más pronto se aborda, se hace un diagnóstico y se pone “manos a la obra”, mejor es el pronóstico a largo plazo.

Carolina García

Nació en Saltillo, Coahuila en 1995. Ama la lectura y narrar historias. Es licenciada en comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Participó en las antologías de cuento: “Imaginaria” (2015), “Los nombres del mundo: Nuevos narradores saltillenses” (2016) y “Mínima: Antología de microficción” (2018).